
Guia New York
(Guía realizada en 2011)
Después de dos estancias en esta gran ciudad escribo la siguiente guía con útiles consejos:
(En negrita está marcado algunas cosas para hacer antes de ir para allá o lo más destacado)
EQUIPAJE:
Lo primero de todo es el equipaje. Si se va una semana o más, se puede perder un día en compras (merece la pena) y si se hace, hay dos opciones, o se va con la ropa que se tenga para tirar y se deja allí, o se va con un par de maletas de mano únicamente y se compra unas maletas normales para llenarlas. Hay gente que ha ido con algo más de equipaje y se han arrependido porque no tenían espacio para cargar todo lo que querían comprar (A la vuelta, a veces se ponen estrictos con los 20 kilos por maleta, incluso en ocasiones pesan la de mano, si no se tiene tarjeta de la compañía que permite más siempre está el truco de ponerse 3 chaquetas y llenar los bolsillos con lo que más pese, es una norma absurda). Merece la pena invertir en ropa, zapatillas y demás, sobretodo de marca la diferencia de precio es tal, que con lo que se gastaría en ropa en un año, allí se compra para 5 años, y más si se hace deporte …
COMPRAS:
Ante todo, es mejor pagar todo lo que se pueda con tarjeta (restaurantes, compras, viajes, visitas, entradas,…) y en algunos comercios hay que teclear si se quiere pagar en dolares o euros; mejor elegir siempre en dolares, ya que si no, ellos hacen una conversión muy mala, y si se pone dolares, la conversión la hace tu propio banco a la divisa real, sin comisiones y otros cargos. En mi último viaje nos ahorramos más de 250€ con la tontería.
Para comprar en NY lo mejor es irse a un Outlet. Están a unas 50 millas los más cercanos pero merece la pena desplazarse. Hay autobuses que salen de Manhatan pero cuestan 40$ por cabeza y además hay que cargar con las bolsas todo el día y hacer la vuelta con ellas. Lo mejor es coger un coche de alquiler. (Importante: pasar por tráfico y sacarse el carnet de conducir internacional, ya que si no, no se puede conducir allí, solo hay que ir a trafico y en información dicen en que ventanilla es, se paga (unos 10€, no recuerdo bien) y lo hacen al momento. No se si hay que llevar una foto, mejor mirar en internet y mirar si se puede sacar sin ir o hacer la gestión antes, pero es imprescindible sacarlo y se tiene pensado ir a Wasington o Niagara, que se lo saquen 2 o todos, por la paliza de 5 horas de ida y 5 de vuelta). La última vez lo cogimos en AVIS por Internet en la página española, ya que salía 30€ más barato que allí mismo. Nos costo 88$, tardamos 30 minutos en llegar al Outlet y dejábamos las bolsas en el maletero cuando queríamos, respecto al alquiler del coche seguramente las compañías online de ahora te salen más baratas y tal vez usen Avis o una conocida, nosotros cogimos esa porque usamos el Internet del hotel (de pago, ya que entonces no teníamos en el móvil) y no pudimos comparar, cogimos esa porque estaba al lado del hotel y nos permitían cogerlo y dejarlo durante el tiempo del alquiler como si fuese un parking, así que es mejor buscar un alquiler cerca del hotel, luego meterse en su web, mandarles un mail o llamarles para saber que cuesta y si se puede dejar y retirar el coche durante el alquiler, cuando se sepa el que se quiere, buscar en la página española de la cadena, comparar el precio, y luego buscar en las páginas nisu, con la dirección del sitio (ya que las nisu usan las buenas a mejor precio por los acuerdos que tienen). Mejor coger una que te dejen el coche 24 horas, y así, se aprovecha la noche para dar una vuelta por la parte de judíos ortodoxos de Brookling o conducir por Times Square o por encima de la estación central, o ir a cenar a algún sitio a las afueras,… Llevar gps, o instalarlo en el móvil (“navigator” es gratuito y no necesita internet, “waze” es mejor pero necesita datos) o llevar uno con mapas de NY, ya que aunque se tenga mapas, en el estado de NY las. carreteras están fatal indicadas. Por, cierto, cada vez que se salga o entre de la isla de Manhatan hay que pagar un peaje (unos 8/10 dólares creo recordar), lo mismo hay alguna manera de entrar o salir sin pagar, no se, buscar en Internet, porque nosotros cogimos 4 puentes y 2 túneles y en todos pagamos.
De todos los Outlet que hay por los alrededores (hablo de outles de marcas conocidas, hay otros muy baratos de marcas de allí que aquí no se conocen, pero no se cuales son, al final de la guía pongo algunos links con las diferencias entre los outlets) el mejor con diferencia es el de Woodbury Common (en Central Valley) es como las Rozas Village de Madrid pero a lo bestia y con la diferencia de que allí si es barato de verdad. Antes de ir hay que meterse en la web e imprimir unos vales descuento (son como 30 hojas de vales para distintas tiendas), y muy importante, imprimir un vale para que den otro taco de vales a la entrada al recinto. Es recomendable imprimir al menos dos juegos, ya que a veces hay limitaciones de cantidad (por ejemplo “Vale por 20% en tienda Columbia aplicabe hasta 25$”, si se compra más de 25$ en esa tienda es mejor dividirlo y hacer dos compras usando dos tiquets descuento) y recortarlos antes de ir, a mano luego es un lío. Cuando se compre en un comercio, hay que mirar los vales que se imprimió y los que dan dieron allí, ya que son distintos (ejemplo: en un vale pone 20% de descuento en Lacoste por la compra de más de 100$ y en otro pone, si copras 75$ te regalamos 15$ más para tus compras, de este último es bueno imprimir dos o tres por ejemplo). Es recomendablee leerse antes los vales para saber cuanto comprar en cada tienda (no hice las cuentas exactamente pero nos gastamos unos 3.000€ en compras (éramos varios) y si no hubiésemos tenido los vales hubiésemos pagado 1.000€ más seguro). Es muy recomendable ir para cuando abran (mirar en la web el horario) y entrar primero en Ralp Lauren y en Tomy Highfiguer, ya que es donde antes se acaban las cosas chulas, aunque en algunos sitios como Niké, Levis o Columbia, pregunte por tallas de modelos que no veía en tienda y me lo sacaron, sin embargo en Puma, Lacoste y Coverse, fuimos a última hora y aparte de parecer un campo de batalla, solo tenían lo expuesto. Otro consejo, no hay que dudar, es decir, abren de 10 a 20 creo, pero nos faltó tiempo y mis compis de viaje, dudaban y se probaban cosas una y otra vez y ahora se arrepienten de no haber ido a saco como yo (un polo de Ralph o Tomy a 25$ o sea 18€ y aquí cuesta 60€ o 70€ en oferta ¿qué vas a dudar, te pruebas uno y te pillas 4 y listo!).
En Century 21 (22-Cortlandt Street. Está entre la Zona 0 y Wall Street, pegado a la calle Brodway, al sur). Muy recomendable para comprar Cinturones, Carteras de marca (a 15$), Corbatas (a 10$ de Tomy o Calvin Clane, aunque tengo unas de Donald Trup que después de 6 años están como nuevas, se nota la calidad y eran más baratas), Gafas, ropa interior, pijamas, calcetines. Las camisas estaban baratas pero no dejan desempaquetarlas y de chica ni me pasé por la sección ya que nos separamos (si, si,.. hay que ir a saco y no dudar, se pierden dos días en compras, con lo que si se va en plan parejita, se pierde el doble de tiempo y merece la pena la inversión, ya que en 5 años o más, no se necesita comprar nada). Zapatos no merece la pena, y la sección de zapatillas está mal organizada y se pierde mucho tiempo buscando algo que valga. Las maletas están bien de precio.
En Maycis (está al lado del Madison, muy cerca del hotel Phensilvania), es como el corte inglés, más caro que el Century 21 pero hay de todo. Recuerdo que tenían ofertas de Tomy con camisas a 15$ pero eran tallas grandes, creo que en la planta 1 hay un sitio donde se puede sacar la tarjeta Maycis para extranjeros gratis y al momento y hacen un 10% en todo (por lo menos antes).
Hay algunas tiendas de ropa pequeñas por Maniatan, es recomendable perder un par de minutos y entrar a mirar un poco porque a veces tiene cosas chulas a precios de risa, sobre todo vaqueros. Yo encontré modelos que ni tenían en Levis del Outlet muy chulos y más baratos.
En cuanto a equipos electrónicos, no hay que complicarse, se verán un montón de tiendecitas con muchas cosas y aparentemente baratas, donde si se regatea bien se puede sacar buen precio pero no se mejorará en mucho los precios de JR y se perderá mucho tiempo para encontrar un chollo. JR es un tienda que está enfrente del ayuntamiento, entre Century 21 y el puente de Broockling. Tiene página web y se puede comparar los precios con los de España antes de ir (OJO!, no incluyen los Tax en la web) y hay que recordar que temas de videos, teles y demás usan sistema de visión NTFS y en Europa usamos el PAL, con lo que si se compra algo de esto hay que preguntar la compatibilidad.
COMIDA:
Lo mejor de NY: Los perritos de los puestos de las esquinas. Dependiendo de la zona, cuestan entre 1$ y 3$ (más será un timo). Lo mejor es pedirlo con todo (cebolla, kechup, mostaza,…)… Jo!, que recuerdos… Para beber, las botellas en los Delis, son tiendas de árabes que tienen de todo y son más baratas (lo digo porque en puestos u otras tiendas cobran 1$ o 2$ por botella de agua y al día se beben unas cuantas y a la larga se ahorra 20$). Para desayunar, lo mejor son los puestos, un café y un bollo por 1,5$, aunque el café es un poco flojo. También hay sitios con porciones de pizza a 1$ las de la 44 con la 3ª estaban de miedo, pero localillos como ese habrá muchos (no lo digo como sitio para ir).
Imprescindible: BUBA-GUMP, está en Times Square, enfrente de la CBS, al lado del Hard Rock (al HR merece la pena entrar a hacese unas fotos en su interior. Se puede ir hasta pasados los baños, y hacerse unas fotos en una pared forrada con guitarras de canto, y visitar el restaurante, mola, pero suele haber cola, es caro y en el Buba se come de muerte). El BUBA es barato y se come muy bien (gambas principalmente) y es el único sitio del mundo donde he visto que la foto del postre es una porquería comparado con lo que te traen, normalmente es al revés (recomendable: la galleta caliente con Helado, ¡que pasasda…!).
Se puede ir una noche al TAO www.taorestaurant.com (58th con Madison), se puso de moda con Sexo en NY, y es posible que se coincida con algunos famosos. Por supuesto hay que reservar en su web antes de ir. Nosotros teníamos reserva pero pasamos para cambiar la hora a más tarde y decidimos cancelarla. El sitio es como Tailandes moderno, pero las mesas estaban demasiado apiñadas, la música disco muy alta y luego se convierte en discoteca, con lo que teníamos que cenar rápido. Pero se puede reservar, siempre se puede anualar.
En West Village hay un montón de sitios (italianos, españoles, chinos, americanos, franceses,…). La zona está genial, y con mucho ambiente. Nosotros las dos veces que fuimos cenamos en un Mejicano (riquísimo) Caliente Cab Co www.calientecab.com (61 – 7th Avenue Southy) cruzando la calle pequeña hay un par de locales para tomar una copa con música en directo muy chulos.
Otro sitio es el muelle que hay entre el barco velero y el puente de Brookling (The Seaport o Harbour Light, no recuerdo el nombre), es un centro comercial, la zona tiene buen ambiente pero a las 0:00 está muerta. Nosotros no cenamos mal en un Italiano que hay en la primera planta. En la terraza hay un restaurante con amacas para ver la puesta de sol tras la estatua de la libertad.
Otro lugar es el Empire Diner (210 de la 10rd Av) clásico que abre las 24h y que está ambientado en los años 50, es muy pequeño. Se come hamburguesas y cosas así (normal), pero creo que decían que era el restaurante más antiguo en activo de Manhatan donde se han rodado algunas pelis, En su web pone que está cerrado desde mayo de 2010 (no se).
Muy recomendable pasarse por Jackson Hole (35th con la 3rd) www.jacksonholeburgers.com (hay varios en NY) tambien la zona tiene ambientillo y se puede tomar luego una copa. Este sitio es famoso por tener las hamburguesas más grandes del mundo (un consejo, si se piden entrantes, que sea ligero), apenas se ve el pan de tanta carne…
VISITAS:
Museos: Mi consejo, si no se es forofo, ni perder el tiempo.
Si vais se va a la estatua de la libertad, hay que coger las entradas por Internet, a pesar de eso es muy normal esperar una cola de al menos dos horas (si no se coge por Internet, se puede pasar casi todo el día en colas). También depende del día y la época.
Para subir a rascacielos recomiendo el Rockefeler Center, ya que por un lado está pegado a Central park y por el otro se ven todos los edificios con el Empire State en el centro. No hay que perder el tiempo con fotos nada mas llegar a la azotea, porque luego se puede coger unas escaleras automáticas y subir más y luego otras escaleras y llegar al punto más alto donde no hay cristales de protección (ya que si se cae de ahí, se aterriza a dos metros en la azotea inferior). Se puede subir de día allí y de noche en el Empire (para este último hay que coger las entradas antes (un día fuera de hora) o se corre el riesgo de esperar mucha cola). Otra opción es el helicóptero, se pilla en el helipuerto y hay varios recorridos y de distinto tiempo (ninguno por encima de la isla, está prohibido). Hay muchas agencias, se puede preguntar a los chicos de los alrededores del helipuerto y coger la mejor oferta. Si nunca se ha montado en helicóptero, no creo que haya sito mejor en el mundo para probarlo, es un poco caro pero la experiencia es única.
Si se va a Washington las 5 horas de ida y 5 de vuelta no te las quita nadie (en coche de alquiler, claro). OJO! con no pasarse de los límites, vimos más de 20 rádares camuflados (más los que no vimos). Y con el tráfico que hay de entrada y salida de Washington imposible rebajar el tiempo. Nos levantamos a las 5 o 6 de la mañana y volvimos a la 23:30, con lo que estuvimos allí 5/6 horas, suficiente para ver el Capitolio por fuera, el Obelisco, el monumento a Lincon, la casa blanca, el museo botánico (no merece la pena), el museo de la aviación (este si merece la pena, tienen un trozo de luna que se puede tocar, está el Apolo X (la x es que no se que número era), aviones, cohetes, trajes, mola mucho), los museos en Wasintong son gratis. Está todo junto, pero las distancias entre la casa blanca, obelisco, capitolio, Lincon,…. son grandes, así que que no importe mover el coche o si no, mejor aparcar cerca de la casa blanca, el obelisco es el centro y todo está en forma de cruz (ver el mapa antes). Cuando se llene el depósito del coche, hay 3 tipos de gasolina, no es como aquí, allí no usan diesel, todas valen, solo que unas son como la 10 o plus, o esas cosas, aunque como está tan barata da un poco igual, aún así se puede llenar de la más barata.
Para Central Park lo mejor sin dudarlo es que os alguilar unas bicis dos o tres horas. Han prohibido entrar a las zonas fuera de caminos o carreteras, pero cuando se entra en estas zonas se va con la bici a pie y listo. Si se va a pata no se ve ni la mitad y se acaba reventado. Nosotros lo cogimos en BIKE RENTAL CENTRAL PARK www.bikerentalcentralpark.com (en el 358 de la 57St con la 9th). Si se coge por Internet hacen el 50% de descuento. Aunque tal vez lo se pueda negociar allí. De todas formas, en la plaza de Colón hay un montón de tíos que tratan de alquilar bicis. También se puede usar las bicis para ir al puente de Brookling u otros sitios chulos.
Ni que decir tiene que es obligado ir a Times Square, Puente de Brookling (por el día ir andando por la parte de Maniatan hasta la primera pilona para hacerse fotos y por la noche bajar en el metro High St (al otro lado) y bajar andando hasta el River Café, las vistas son de película), la Zona Cero, Naciones Unidas, la Estación Central, China Town, Little Italy, el Barrio del Soho, Wall Street, iglesias como Triniti, St. Chapelle y por supuesto St. Patric,…
ESPECTACULOS:
Prohibido comprar a reventas, la mayoría son entradas falsas, dan el clavo y desaparecen. Si no hay partido de NBA que es el mejor espectáculo, aunque no guste el basket ya que se disfruta del ambiente un montón, es posible haya de football americano o baseball. Si se cogen entradas de musicales, hay unas escaleras en Times Square y debajo de estas se compran, pero está lleno de gente, nosotros entramos enfrente en un sito al lado del Fridays y allí no había colas (por cierto en ese Fridays hay una cámara web de times Scuare con sonido, donde, en tiempo real, los amigos y familiares pueden verlo, buscar en Internet).. Buscar en guías o en la zona de West Village los bares con espectáculo, hay un montón y solo cobran las consumiciones. Aunque no se sepa inglés dicen que la puesta en escena de cualquier musical de Brotway es impresionante (nosotros no tuvimos tiempo de ir en nuestros dos viajes, así que no podemos opinar).
Enterarse de los días que hacen las misas gospel en Harlem, ya que solo lo hacen un día por semana a eso de las 12:00 (creo que los sábados). Hay dos sitios clásicos donde van todos los turistas, pero se llenan y hay unas colas tremendas. Hay un montón de ellas por la zona, por fuera es como un portal normal, hay que mirar bien donde entra gente y meterse, nadie dirá nada, es más os animan a entrar, si se da con la correcta, hasta sacan a cantar con ellos, es muy divertido. Hay que mirar en internet las direcciones de algunas para no dar vueltas y asegurarse de que no entrar en alguna que sea una Full.
De todas formas el mejor espectáculo y el entretenimiento mayor de los neoyorkinos, está en la calle, mirar a la gente tan pintoresca que pasea por ellas y vivir el ambiente, es lo mejor.
Esto es lo más importante que puedo aportar de mi experiencia en esta espectacular ciudad. Para mi, uno de los lugares imprescindibles de visistar a lo largo de la vida (no descarto volver una tercera vez, me sentí como un niño pequeño,… feliz!!).
Comentarios