Tutorial para configurar de Cero un AndroidTV
(Al final del Tutoria se añaden los apartados para cambiar y/o actualizar los modelo MXIII-G (MXIII Plus) y el Vorke Z1)
CONSEJOS UTILES PARA CONFIGURAR UN ANDROID TV DE CERO Y SACARLE EL MAYOR RENDIMIENTO.
(Si aún no se dispone de un AndroidTV, está guía de compra y comparativo servirá de ayuda: “Compartivo AndroidTV Box“)
Una vez configurado el AndroidTV, tras leer y siguir este tutorial, puesdes ver como se usa todo en la guía de usuario de este VIDEO
Índice:
(pulsar en cada apartado para transladarse al mismo. Para volver al índice pulsar en el icono inferior derecho).
Guía rápida
Fuentes
Introducción
Conceptos básicos
Dispositivos externos
Mandos, ratones y teclados
Dispositivos de almacenamiento y/o reproducción
Otros dispositivos
Hacer una copia de seguridad de cómo viene de fábrica
OPCIONAL: Instalar TWRP Recovey vía SD (de máximo 32gb) y borrar el que trae de fábrica
Cambiar ROM, Firmware, rootear el equipo, instalar xposed,…
Configuración general
Aplicaciones
Aplicaciones útiles
Navegadores
Aplicaciones anti-propagandas
Reproductores de vídeo
Apps para ver la TV y vídeos
Apps de TV generales
Kodi (Plexus, P2pstream, Pelisalacarta, Quasar, Catoal, Deportesalacarta)
Torrents
Grabar eventos en directo
GUIA PARA EL ANDROID-TV MXIII-G Y MXIII PLUS DE TRONSMART
Hacer una copia de seguridad del MXiii-G de como viene de fábrica
Descargar ROM v.2.0 (0201) deodexed
Instalación de la nueva ROM
Hacer Wipe (limpiar los datos del dispositivo)
Configuración general
GUIA PARA EL ANDROID-TV VORKE Z1
Hacer una copia de seguridad del Z1 de como viene de fábrica
Actualizar el Vorke Z1
Hacer root al Vorke Z1 si no lo traé la actualización
Instalar xposed y módulos
Instalar otras ROMs no oficiales
Guía rápida
A continuación pongo una lista de lo que sugiero instalar y en el orden de instalación (sobretodo para los que ya controlan el tema o para los que tienen dudas de que instalar y que obviar):
-
- Hacemos una copia de seguridad de como viene de fábrica
- Actualizamos o cambiamos la rom
- Hacemos root si no lo trae la rom (el 50% de las apps para optimizar un AndroidTV requieren root, hasta los fabricantes ya lo rootean).
- Hacemos xposed e instalamos SdFix si tenemos Android 6
- Configuramos el equipo
- Asignamos cuenta Gmail y creamos otra para registros
- Creamos un directorio cache en el dispositivo donde almacenaremos todo y dentro subdirectorios con cada nombre de aplicación (droid, acestream, kmediatorrent, torrenter,…)
- Elegimos o instalamos un launcher (Recomiendo Square Home)
- Instalamos las Aplicaciones: SD Maid Pro, Power Menu, Aptoide, ES Explorador de Archivos (ES File Explorer Pro), Simple Control (si no podemos ocultar la barra inferior)
- Navegadores: Instalamos Mozilla Firefox y Dolphin Browser
- Anti-propaganda: Instalamos Adaway
- Reproductores: Instalamos Reproductor MX Player Pro
- Apps TV: instalamos Youtube o Youtube for Android TV (la versión más adecuada, que no siempre es la última), PelisDroid y SeriesDroid (y abrimos cuenta en pordede), Libredirecto, Mobdro, Ace-Stream y Sopcast
- Kodi: Instalamos Kodi (la versión más adecuada) y los add-ons: Plexus, Pelisalacarta (con Torrentin, Kmediatorrent, Torrenter, YATP y Quasar), Catoal, Deportesalacarta
- Torrents: Instalamos uTorrent Pro
Fuentes
Antes de nada todo este tutorial está basado principalmente en lo que se ha escrito en el foro de htcmania.com un foro donde a parte de encontrar mucha información de cualquier móvil del mercado, hay una gran participación y ayuda por parte de todos los miembros.
El 80% de lo que aquí se muestra está literalmente copiado de los aportes de todas las magníficas personas que están participando en estos hilos:
Actualmente cual es el mejor Android TV Box
Todo para el MXIII-G y MXIII Plus Tronsmart (2Gb | AmLogic s812 | n200) ROMS + SOFT
Todo para el VORKE Z1
A lo largo del tutorial se pondrán links a otros sitios u a otras fuentes, pero no se repiten en este inicio para no hacerlo más extenso (también hay fuentes que no se citan pero que están sus links en el hilo del foro anteriormente mencionado).
AGRADECIMIENTOS: Agradecimientos especiales a los miembros del foro de htcmania.com: Unkash (unkash.es), Assal, Nilhar, Diego, Csr2004, AlbertoMG, Jackoona, Iralpap1, Miaro, Majoju2005, Pepeso, Xexu81, Nefasto555, Juancarfr, McPepe2, Cesar66, Ciberus, … y todos aquellos que en mayor o menor medida han ayudado a que esta guía sea completa y funcional, principalmente enseñandome, ya que hace un par de años no sabía ni lo que era android. Muchas gracias… (si me he dejado a alguien que quiera ser nombrado, o alguien prefiere no aparecer, por favor, que no dude en decírmelo).
A parte de todo esto, al final del Tutorial hay una sección de comentarios donde iré respondiendo a las cuestiones que se planteen. (Debido a la afluencia de mensajes spam, debo autorizar los mensajes y respuestas, esto puede ocasionar que no lo actualize hasta una semana después, ya que no entro en modo programación con tanta asiduidad, pero todos lo mensajes correctos serán activados y contestados).
Introducción
Un android TV o también llamado Android BOX, o TVBox es un dispositivo similar a un móvil o mejor dicho a un pc, pero con android. Es una caja con un procesador de cierta potencia, con 1, 2 o 3 gigas de memoria ram y con 8, 16 o 32 gigas de capacidad (memoria ROM). Tiene salida HDMI (la mayoría también AV) y audio óptico, y tiene entradas por USB (algunos micro USB), ranura para tarjeta microSD, RJ45 para red de Internet y alimentación externa (no lleva batería). También lleva Wifi, bluetooth e infrarrojos.
Su principal cometido es convertir cualquier televisión, por antigua que sea en una smartTV, incluso mejor que una smartTV que llevan su propio sistema de navegación, ya que lleva android, el mismo sistema operativo que la mayoría de móviles y tablets, y gracias a su potencia, podemos ver películas, vídeos y sobretodo, eventos en directo o televisiones en calidades que van por encima del HD (1080p), es decir, hasta 4K (2140p), incluso reproduce en 3d para aquellos televisores que lo soporten. También nos sirve como disco duro multimedia, ya que podemos conectarle cualquier pendrive o disco con películas y reproduce cualquier cosa.
Es como un miniPC, y podemos usarlo para ver y editar documentos en Word, Excel, pdf,… Es recomendable el uso de teclado y ratón o un mando con teclado especializado, ya que el mando que suelen traer es muy básico.
Además de todo esto, se le pueden instalar juegos y conectarle un mando, transformándolo en consola.
Así que a partir de unos 40€ tenemos un dispositivo que hace todo lo anterior y lo más importante, si se configura adecuadamente se puede ver cualquier televisión del mundo incluida las de pago, pudiendo dar de baja las abusivas cuotas que las compañías telefónicas y televisivas imponen para poder ver determinados eventos (algún día entenderán que el abuso lleva a que nos busquemos la vida y a la larga los que pierden son ellos, como ocurrió con la música y el cine).
Conceptos básicos
En este tutorial vamos a hablar de muchos conceptos que para muchos pueden parecer nuevos y que si no se conocen puede que no se entienda lo que se lee y no se pueda llegar a configurar correctamente el aparato, por eso y como recordatorio vamos a listar algunas palabras técnicas y poner su significado para que sirva de guía a los menos expertos o a los que se adentran en este mundillo (hay conceptos muy básicos, como HDMI, AV, Ethernet, wifi,… que no se ponen porque si no sería eterno, ante cualquier duda se pone en google “que es…” y lo que sea y hay información de sobra):
RAM: Memoria física interna que se usa para que los programas puedan funcionar
ROM: Memoria física interna que se usa como almacenaje principalmente de aplicaciones y también para archivos. También llamada capacidad o disco duro interno (mejor que memoria que siempre lleva a confusión).
ROM: También se le llama familiarmente al sistema operativo, o mejor dicho al paquete del sistema operativo y aplicaiones que se instala en la memoria ROM.
Cache: Es una memoria auxiliar, de alta velocidad, que usa parte de la memoria ROM y está hecha para realizar copias de algunos archivos o datos a los que el sistema necesitará acceder rápidamente, para agilizar el tiempo de carga. Se puden borrar sin problema, ya que cada aplicación volverá a cargarlos cuando lo necesite, pero si se hace cuando están en uso, puede dar problemas.
Backup: Hacer una copia de seguridad, puede ser de documentos, aplicaciones, cuentas, software o de todo el sistema.
Recovery: Reestablecer un backup. Si se hizo un backup con anterioridad, se puede cargar de nuevo y volver al estado del momento de haber hecho esa copia de seguridad, pero por ejemplo si se hizo un backup de una sola aplicación al hacer un recovery de ese backup, solo cambia esa aplicación, el resto no lo toca.
Restore: Restaura el equipo a un punto anterior, dejando todo el equipo y aplicaciones, tal y como estaba en un momento determinado.
Root / Rootear: Todos los móviles, tablets y TVBox que vienen con androide, están protegidos para no acceder a algunas funciones o programaciones del sistema operativo, hacer root, significa quitar esa protección para tener un acceso total. Esto elimina la garantía pero se le saca mucho más partido, y el 90% de los casos se puede volver a dejar sin rootear, como viene de fábrica.
FAT32 / NTFS / Ext4: Son tipos de formatos que se le puede dar a un disco duro, pendrive, tarjeta,.. cuando se les formatea, cada uno tiene sus características (limitación de archivos, velocidad, tipos de soporte,…)
App / Apps: Aplicaciones, programas. En android se llaman comunmente App a una aplicación.
Host: Se refiere al equipo que se conecta a una red a través de un anfitrión y utiliza los servicios de esta red.
Streaming: Es la reproducción de un vídeo que se descarga de Internet, pero en vivo. Es decir, la reproducción de un vídeo en directo (aunque dependiendo de la velocidad de Internet o del servidor desde el que se lee, el desfase con la realidad es mayor o menor)
Buffer: Normalmente se emplea en las reproducciones de vídeos. Cuando se reproduce un vídeo en streaming, el reproductor no lee directamente de Internet, lo que hace es ir descargando y copiando a un archivo las partes futuras del vídeo, para que si la velocidad baja, se pueda ir reproduciendo y no haya cortes, de tal forma que el reproductor lee de ese buffer, que se va borrando a medida que se va reproduciendo.
Path: Es una ruta de directorios o carpetas. Por ejemplo en android 4 el directorio raiz, o el path sería /storage/external_storage/ , en android 6 seía /storage/emulated/0/, o por ejemplo la microSD sd en android 4 sería /storage/external_storage/sdcard1/, o un directorio llamado por ejemplo “casa” dentro de un pendrive sería /storage/external_storage/sda1/casa/, sin embargo en android 5 la microSD sería /storage/extSdCard/, o en android 6 la ruta de un pendrive sería /storage/y un montón de números y letras que solo tiene ese pendrive o una microSD (creo que es hexadecimal).
Firmware: Es la actualización del sistema operativo. Normalmente proporcionado por el fabricante, pero también hay firmware de creacciones de terceros.
Xposed: (técnicamente conocido como Xposed Framework) es un micro-sistema que se instala dentro de Android y permite realizar modificaciones avanzadas y personalizaciones profundas a Android y a las aplicaciones instaladas, principalmente a través de módulos ya creados.
Brick o Brickear: Es bolquear el equipo. Dejarlo inservible y difícilmente recuperable.
Dispositivos externos
Al precio del aparato hay que sumarle algunos accesorios para que funcione mejor y más y más rápido y para que nos sea más cómodo su manejo. Al igual que cualquier PC (torre), no funciona por si solo, hace falta un monitor, teclado, ratón,… Decir, que estos dispositivos suelen tener un mínimo de 2 puertos USB y algunos algún microUSB (con un cable conversor a USB se puede transformar y funciona igual), pero si no fuese suficientes, se le puede añadir un repartidor de USBs y ya se tienen los que se quieran.
Realmente el mando a distancia que traen estos equipos se puede tirar, ya que es demasiado lento y desesperante manejarse con él. Cualquier ratón o teclado por USB con cable o inalámbrico, nos servirá mucho mejor que el propio mando.
– – Mandos, ratones y teclados
Hay muchos mandos, teclados, ratones, gamepad, en el mercado, aquí listaremos algunos de los más populares. ¿Cúal elegir?, eso y a es cuestión de gustos.
Rii i8+: Es el que más se ve y se vende es muy parecido a su predecesor Rii i8, cuesta un par de euros más pero merece la pena, ya que tiene botón de retroiluminación que en la oscuridad ayuda mucho, y además en las flechas de arriba a derecha e izquierda los botones están separados, en el Rii8 son circulos seguidos. Yo es el que tengo, y para mi es perfecto. Importante: Hay muchas copias de otras marcas, no las recomiendo, 1º porque no traen “Ñ” y 2º porque en muchos la batería no dura nada.
Rii Mini i28C: Es similar al Rii i8+ pero los botones son más grandes y tiene la ventaja que los botones principales están en la parte frontal, como el de un mando de ps3/4. También es retroiluminado y la “Ñ” está mejor situada. Cuesta un par de euros más que el i8+ pero tiene mejor pinta. Por unos 15€ más existe el mismo modelo con giroscopio, salida de cascos (jack) y entrada de micro, ideal para compaginarlo con unas gafas virtuales.
Logithech K400 (o similar): Algo grande pero cumple con todo, este es algo caro, pero hay muchos similares, aunque va por usb, tiene un adaptador con una hembra al final, con lo que no ocupa puerto. Lo que no me gusta es que no tenga el scroll a parte (no se si tiene).
1byone: Similar al anterior pero con otra disposición.
iPazzPort: Algo más pequeño que los anteriores pero el tacto no me convence mucho, parece muy frágil.
Viboton X3: lo bueno, que tiene seta tipo joystick, lo malo que no tiene teclas de función y no lo encuentro en un distribuidor europeo.
TK668: Este tipo airmouse, no se si es del todo funcional, eso de estar con un mando tipo wii, ni idea.
SODIAL R N5903: Este me convence, porque realmente el ratón es lo que más se usa y el teclado ocasionalmente, pero parece algo aparatoso.
B-Move Revenge: Este es un gamepad que va por USB y que funciona perfectamente, hay muchos modelos y marcas similares que supuestamente funcionarán igual.
Mando PS3 o Xbox: Supuestamente permite conectarlos sin necesidad de usb, no se si por blutooth o por wifi, yo no lo he probado, pero hay gente que los ha conectado sin problemas. No se si también se puede con los de la PS4.
– – Dispositivos de almacenamiento y/o reproducción
Este apartado es importante, ya que aunque el aparato no requiere de dispositivos de almacenamiento, los más básicos de 8 gigas están muy limitados porque 4 se lo comen el sistema operativo y las aplicaciones. Además los formatos no permiten almacenaje de un archivo de más de 4gb con lo que si queremos ver peliculas en alta calidad es recomendable usar almacenamientos externos. A continuación citaremos y explicaremos los distintos dispositivos que admite y los que se recomiendan poner.
microSD hasta 32gb: Las lee sin problemas, siempre es recomendable usar tarjetas de un poco más de velocidad que las estándar de 40mpbs, auque estas las lee perfectamente (las de 80mpbs o 100mpbs, hay modelos que solo cuestan 1 o 2 euros más que su mismo modelo y marca de 40mpbs y merece la pena subirlo). Se pueden dejar formateadas en fat32 y añadir un pendrive en NTFS para almacenar caches de pelis, aunque hay gente que las formatea en exFAT y usan la tarjeta para todo.
microSD de 64gb: Hay gente que ha conseguido que funcione, pero las pruebas de velocidad no han sido muy satisfactorias, y a algunos en algunas aplicaciones les han dado problemas, no las recomiendo, mejor dejarla hasta 32gb y en Fat32, y luego poner un pendrive o un disco duro a parte para almacenamiento.
Pendrives: los lee sin problemas. A pesar de que el puerto USB es 2.0, los pendrives 3.0 funcionan algo más rápidos, al igual que con las microSD, por 2€ más merece la pena comprar un USB 3.0 que aunque poco, algo se nota (hay pendrives 3.0 de 80mb/s, si son de 150mb/s funcionan más rápido).
Discos de 500gb sin alimentación: Los lee sin problemas en cualquier formato.
Discos de 1T, 2T o más con alimentación: Funcionan bien, tanto con formato NTFS, como Fat32.
Grabador/reproductor Bluray externo: Cualquier unidad lectora esterna por USB, funciona y lo reconoce el aparato. Algunas necesitan un cable con dos puntas USB (una de alimentación adicional), con un repartidor de puertos USB lo solucionamos. Es posible que tanto los DVDs como los Blurays que son películas y no datos, haga falta alguna App que lea los menús. También se puede usar adaptadores de discos duros internos sata o ide, o adaptadores ide para conectar lectoras internas de discos (cd, dvd, BR,…) por USB, (estos suelen necesitar alimentación externa).
– Usar USB2 para un adaptador de 4 puertos USB hembras (para discos duros, y futuros dispositivos).
– Si se dispone de más USB o microUSB (usar el conversor microUSB a USB hembra), usarlo para el mando (ratón, teclado o lo que sea).
– Usar la microSD, con una tarjeta hasta 32gb formateada en Fat32 (si es de clase 10 y de más de 80mp/s mejor (la diferencia con las de 40mb/s son 1 o 2 € solo)).
– Configurar todas las apps para que almacenen el caché y el buffer en el pendrive y usarlo para eso y para descargar pelis (lo veremos a lo largo del tutorial, aunque en algunos dispositivos es imprescindible ser root y tener xposed instalado o no deja redireccionarlos).
– Usar la microSD, para aplicaciones, música, descargas y resto de documentos.
– – Otros dispositivos
WebCam: No lo he probado pero debería funcionar cualquiera.
Micrófono USB: El dispositivo no tiene entrada de audio, supuestamente un micrófono por usb, como los de que se usan para la wii, debería funcionar.
Monitores o TV: Cualquier monitor, TV, proyector,… con entrada AV (RCA) o HDMI funciona directamente con el aparato. Con HDMI, se consiguen trasmitir hasta 4k, siempre que el equipo de visualización lo aguante. Por AV (usar un cable de jack a 3 RCA, amarillo=vídeo, rojo y blanco=audio), solo se consiguen hasta 576p. Existen conversores de HDMI a VGA o SVGA por menos de 10€, para sacar hasta 1080p a un monitor, TV o proyector que no tenga HDMI, así como conversores a RGB.
Altavoces y amplificadores: Se puede conectar cualquier altavoz a la salida de jack usando un cable, aunque recomiendo usar un cable de jack a RCAs (amarillo, rojo y blanco), por si se quiere sacar el video (amarillo), y con el rojo y blanco usarlos para audio, tal cual o con adaptadores, a altavoces o amplificadores. He de recordar que el conector HDMI, incluye transmisión de audio y si se conecta a un TV, es mejor usar este cable únicamente. A parte de estas salidas, el aparato dispone de salida óptica, solo para audio, si el equipo al que se va a enchufar cuenta con entrada óptica, y no de hdmi, es mejor usar la óptica que el av. La diferencia entre HDMI y óptica es que el hdmi puede transmitir : Dolby TrueHD y DTS HD Master Audio, y la óptica no. Pero si se usa un amplificador con entrada óptica o una barra de sonido, siempre sonará mucho mejor que la TV aunque no retransmita en los dos formatos comentados (que solo algunos BluRay los tinen).
Hacer una copia de seguridad de cómo viene de fábrica
GUIA PARA EL ANDROID-TV MXIII-G Y MXIII PLUS DE TRONSMART
GUIA PARA EL ANDROID-TV VORKE Z1
Instrucciones para hacer un backup o recovery del sistema operativo.
-
-
- Esto nos permite tener una copia de seguridad de la rom original con la que viene nuestra AndroidTV para poder recuperarla cuando nos pueda ser necesario.
- Muchos equipos traen su propio recovery (como la bios del PC pero así se llama el de android), pero no es muy bueno, deja hacer muy pocas cosas, algunos ni permiten hacer un backup. Hay una alternativa que es el TWRP, que es lo mismo pero mucho mejor. Tenemos dos opciones, instalarlo borrando el recovery original o cargarlo desde una tarjera microSD. Recomiendo la segunda opción, ya que así dispondremos de dos formas de entrar en el equipo en caso de que se bloquee.
- Hay muchos TWRP y no todos funcionan en todos los equipos. Para saberlo hay que buscar el modelo del equipo y encontrar un TWRP compatible, también se puede ir probando distintos y ver el que funciona, como no se instala no hay problema porque no dañará el equipo.
- Recordar que sea el que sea el que se baje, hay que cambiar el nombre a recovery.img y ponerlo en la raiz de la microSD (algunos equipos lo admiten y arrancan desde un pendrive, pero no todos, por eso recomiendo hacerlo en una microSD).
- Tras copiarlo a la microSD, colocarla. Importante: Desenchufar el AndroidTV (algunos no lo desenchufan y no les funciona), conectarlo y arrancar para que salte modo recovery (en algunos equipos es apretando el boton de reset + power (el botón reset aveces está dentro del conector AV, o sea el agujero del conector como el de los cascos), esperar unos segundos (mínimo 10) y soltar el boton reset, esperar unos segundos y soltar el boton power, en ortros equipos es simplemente manteniendo pulsado el botón de encendido) … arancara en el TWRC desde la SD.
- Una vez en el Recovery de TWRP, normalmente hay que desplazar un botón a la derecha para que deje escribir o modificar, también da la opción de “solo lectura”, en este caso da igual porque solo vamos a hacer un backup).
- Vamos a “backup” Seleccionamos todas las particiones que tengan información y queramos guardar (cuidado porque algunos TWRP solo hacen la copia de una partición cuando realmente hay varias).
- Cambiamos el nombre, si queremos, de la Copia de Seguridad que haremos (vale la pena por si al final tienes dos copias de seguridad, la de la rom original y la de la que luego quieras instalar por si quieres toquetearlas).
- En “Storage” o selección de dispositivo donde queramos que copie el backup seleccionamos el USB que previamente hemos introducido, en la microSD, si hay espacio, mejor que en el propio aparato que luego cuesta encontrar el archivo creado (en ocasiones no deja y hay que hacerlo desde la propia unidad, luego se debe de mover a la sd o pendrive desde el explaror de android (recomiendo hacerlo porque si no ocupará unos 1500 megas y a parte si vamos a cambiar la Rom, seguramente lo borre). Importante copiar también el archivo TWRP, porque necesitaremos la misma versión si queremos cargar el backup.
- Iniciamos el Nandroid Backup
-
– Si queremos hacer cargar un backup… entrando en el TWRP y teniendo el Backup creado es lo mismo pero con recovery.
Tras esto ya podemos hurgar sin problemas que siempre podemos volver al estado de fábrica cuando queramos.
OPCIONAL: Instalar TWRP Recovey vía SD (de máximo 32gb) y borrar el que trae de fábrica
-
-
- Si queremos substituir el recovery que viene con la rom y cambiarlo por TWRP seguiremos estos pasos (no lo recomiendo, porque es mejor contar con dos metodos de arranque al recovery):
- Bajarse el TWRP que se quiera usar en nuestro y renombrarlo a “recovery.img“.
- Copiarlo a la SD, colocarla. Desenchufar la AndroidTV, conectarla y arrancar en modo recovery (explicado en el apartado anterior) … arancara en el TWRC desde la SD.
- Si finalmente queremos substituir el recovery original por el de TWRP necesitaremos tener también el archivo “recovery.img” en un usb en el momento de arrancar el TWRP desde la SD (o sea, hay que tener el mismo archivo en la sd y en el pendrive)
- Explicaré como se hace en uno de los TWRP, ya que todos son muy similares, a lo mejor cambia la situación de botones, pero mas o menos es lo mismo: Vamos a “Install”, en “Storage” seleccionamos el USB donde tenemos el “recovery.img” que queremos usar para substituir al original. Abajo a la derecha pulsamos sobre “Images” para que en vez de un .zip busque un .img
- Seleccionamos el “recovery.img” y seleccionamos que flashee la partición “recovery”
- Quitamos la SD y el USB usado y listo. Al reiniciar el modo recovery debería ya aparecer el TWRP
-
Desconozco si el proceso es reversible y se puede volver a instalar el que viene de fábrica, pero la sustitución por otro es posible usando el mismo método.
Cambiar ROM, Firmware, rootear el equipo, instalar xposed,…
Estos equipos normalmente vienen bastante capados, no solo con el tema de licencias, si no que el fabricante, para curarse en salud, baja los rendimientos del equipo a pesar de que en las especificaciones aparecen que son mayores, como ejemplo, el micro procesador, sea de 4 u 8 núcleos si especifica que trabaja a 2.000mhz, normalmente vienen capados a 1500mhz. Existen Roms de desarrolladores que quitan esta protección y hacen que el equipo funcione a pleno rendimiento (overclock). También hay versiones y actualizaciones firmware, que ayudan a mejorar el rendimiento. Por este motivo, es recomendable instalar una rom o un firmware antes de configurar nada más, ya que normalmente al hacerlo deja al equipo como salido de fábrica, o sea, sin ninguna configuración u otras apps que se hayan instalado posteriormente.
Del mismo modo, el 50% de las aplicaciones ideadas para un androidTV requieren tener acceso root, es decir quitar la protección del software que pone el fabricante para poder modificarlo. Y esto si que es muy, pero muy recomendable hacer.
A parte de todo esto, tambien se recomienda, aunque no es imprescindible, instalar un xposed, para poder instalar módulos que permitan modificar y/o hacer funcionar el equipo de forma determinada. Sobretodo es recomendable si se usa una versión de android como la 6.
Sea como sea, si el equipo viene con android lollipop 5.1.1 es recomendable cambiarlo a la verión 6 o incluso bajarlo a android kitkat 4.2.2, ya que actualmente el lollipop está muy bien para ahorrar batería pero para un android TV no interesa, en el mismo aparato se han hecho pruebas con cada uno y el kitkat va mejor y el 90% de las aplicaciones están diseñadas para el kitkat.
Cada equipo tiene sus frimware, roms, expecificas, así como la forma de instalarlas. Es recomendable buscar en internet el modelo del equipo y de que software de actualización o cambio hay disponibles, así como las instrucciones para hacer dichos cambios.
En las versiones más modernas que vienen con android 6, seguramente tras actualizar y hacer root será necesario instalar xposed para meter un módulo que permita almacenar el cache y buffer de las pelis en dispositivos externos, ya que el aparato al tener formato fat32 no permite almacenar archivos de más de 4gb, y para pelis en 3D o FullHD, tener un dispositivo de almacenaje en NTFS será necesario.
Al final de este tutorial se explica como hacer un cambio de rom del MXIII-G o MXIII Plus a una versión de android 4.2.2 rooteada y como hacer una actualización de firmware, hacer root e instalar xposed al Vorke Z1.
Configuración general
Dependiendo del equipo que tengamos y/o versión de android, pueden venir los menús de una forma u otra, a continución citaré las configuraciones generales, siguiendo la guía de un android TV, básicamente son similares y se pueden aplicar a cualquiera, lo que no detallo es por ejemplo si se llama pantalla o resolución, settings o ajustes, y esas cosas.
Lo primero es elegir que tipo de laucher se usará para arrancar. Normalmente vienen dos uno tipo teléfono (normalmente el Nova) y otro tipo tablet (normalmente el Mediabox). Tambén se puede isntalar otros a gusto de cada uno. Lo mejor es elegir uno y pulsar en “solo esta vez” (just once) en lugar de “siempre”(always) e ir probando cual gusta más (si se da “siempre”, se puede cambiar en ajustes en el menú de “inicio” o “arranque”.
Pinchamos en Settings y elegimos conectarnos por Wifi o Ethernet (cable, siempre recomendable). Salimos y pinchamos en el icono de PlayStore. Cuando entremos nos longeamos si tenemos una cuenta o creamos una. (para crearla solo hay que ir probando un nombre que no esté pillado y tras meter el pass, mejor deseleccionar todo, aceptar política y decir que no a las compras integradas. Tras esto, pulsamos en “Empezar”.
Pongo un ejemplo:
Crear un Mail para apps google como playstore: pepito2000a@gmail.com –> password: Pepone33
Crear un Mail para usar para registros: pepito2000a@gmx.es –> password: Pepone33
Mail, Nick y password para registrarse en sitios: Mail: pepito2000a@gmx.es –> Nick: pepito2000a –> password: Pepazo88
De esta forma entraré en todos los sitios como pordede, atresplayer, mitele,… con mi mail o nick y el mismo password (ya que con las actualizaciones es común que las apps lo pidan de vez en cuando) En cada aparato que he configurado, he hecho lo mismo en todos (a pesar de tener ya cuentas creadas, mejor no mezclar).
En playstore lo primero es ir a pulsar a las rayitas al lado del buscador, pulsamos luego en Ajustes y en “Actualizar automáticamente” en la ventana elegimos la primera de “no actualizar” (ya actualizaremos nosotros lo que queramos). Pulsamos el botón derecho repetidas veces hasta salir por completo o pulsar la tecla “Esc” del teclado.
Si no lo hicimos antes nos iremos a settings, en display podemos cambiar el tamaño de pantalla y en Other, damos a More Sttings y pondremos el idioma en español, hora (elegir la de la red), la zona horaria, e importante: Si tenemos teclado físico deshabilitaremos el teclado de pantalla para que no nos quite visión, para ello, pulsamos en “idioma e introducción de texto” y en “Teclado y métodos de introducción” pinchamos en “predeterminado”. Y en Hardware lo pasamos a “SI” en el caso que esté en “NO”. Luego pulsamos abajo en “configurar métodos de entrada” y abajo en los dos de “teclado físico”, pulsamos y en configuración elegimos “Español”. Salimos con botón derecho y de nuevo en Teclado físico deseleccionamos la corrección, mayúsculas y puntuación (ya que si no, luego escribe cosas que no queremos) y depende de si tenemos keyboard por USB, aml_keypad, por wireless,… (dependiendo del modelo aparecerá con distinto texto) ponemos todos en “Español-Teclado android” (para que funcionen los símbolos y la ”ñ”).
– Descargar la versión pro de External Keyboard Helper aquí: http://www.htcmania.com/showthread.php?t=459005 e instalar.
– En ajustes seleccionar Teclado y estará el Teclado Android (AOSP) (es el que sale en pantalla), Japanese IME, … seleccionamos “External Keyboard Helper Pro”
– Vamos a propiedades avanzadas y elegimos “Personalizar mapa de caracteres” (si es la primera vez elegimos “personalizado 1”).
– Vemos que ya hay algunas teclas, por ejemplo la tecla 3 pone que tiene ” y @ si pulsamos en esa, vemos que Normal no tiene nada (porque coje por defecto el 2) en Shift tiene 0x0022 ” y en AltGr 0x0040 @, si queremos darle más funciones por ejemplo cuando pulsemos Alt+2 pondremos el código de lo que queramos en Alt (el problema es que no se donde se consiguen los códigos).
– Si queremos asignar a una tecla una función especifica hacemos lo siguiente: Pulsamos en “agregar un nuevo mapa de teclas” en la línea de Scancode, si pulsamos distintas teclas nos va saliendo el número que tiene asignado, como ejemplo ponemos el anterior, si pulsamos la tecla 2 nos dice que esa es la 3, si pulsamos el Enter, nos dice que es el 28, y así,.. Ahora, introducimos los códigos (si los sabemos) o damos al visé de Keycode y pulsamos en la flechita de la derecha y en el desplegable elegimos la función que quiera tener. Es importante dar a guardar o no aplicará los cambios. Se puede alternar con otra app de escritura para comprobar que lo hemos configurado bien, sin necesidad de salir.
– Luego salimos y antes de salir de Propiedades avanzadas, elgimos el resto de configuraciones que deseemos. Salimos de avanzadas y pulsamos en “Seleccionar la disposición de teclado” para seleccionar el Personalizado 1 (o como le hayamos llamado), si es que no lo ha puesto ya.
También es importante ir a play store, buscar Es Explorardor de archivos y actualizarlo (en el caso de que lo tengamos instalado, si no se puede instalar, ya que suele estar mejor que el que trae el aparato. Hay una versión Pro que es mucho mejor que dejo el link en el capítulo de aplicaciones), ya que si no, hay casos donde cada vez que se entra en ese programa se cierra solo, si no es el caso, se puede entrar y él ya pide actualizar. Y posiblemente tras esta actualización, si tenemos un pendrive conectado, cada vez que se arranque el aparato, aparece al inicio un cartel que pone “¿Quieres abrir ES File Explorer al conectar este dispositivo USB?“, si es así, dais a cancelar, os metéis en ES File Explorer, pulsáis abajo en “Ajustes” y en “Configuraciones de pantalla“, deseleccionáis la opción “USB plug-in message“. (A menos que se prefiera que siempre salga ese mensaje, pero el problema es que lo hace en cada arranque si tienes alguno enchufado).
Aplicaciones Importantes
Lo primero que recomiendo instalar las siguientes Apps a través de los siguientes links, pinchados desde el aparato o buscar cada programa en play store, tambien hay dos páginas donde se encuentran la mayoría de apks, incluso de pago y son APKhere.com , todoAPK.net y APKMirror (esta última deja incluso descargar distintas versiones de la misma aplicación):
-
-
- Square Home Tablet: (Nota: la última versión que emula Win10, no termina de ir bien en estos equipos, deja hacer menos cosas que las que pongo en el link, lo comento porque recomiendo esta versión y es mejor no actualizarla). Es home perfecto para un AndroidTV de gama baja/media, con android 4 o 5, ya que al no ser táctil la disposición de iconos es muy intuitiva, cuesta un poco configurarlo todo, pero queda perfecto. Es un programa launcher con el que se puede personalizar el escritorio, al arrancar el BoxTV dirá si se quiere arrancar con ese o con los dos preinstalados (Mediabox y Nova normalmente). Si se elige uno y se elige “siempre”, arrancara con ese, en settings se puede cambiar como arranca. Hay otros pero este es muy personalizable, ya es cuestión de gustos. Aunque al arrancar parece feo, en cuanto cambiamos el fondo de escritorio y los iconos, es mucho más vistoso. Manteniendo el botón izquierdo sobre el escritorio permite acceder a las opciones (en options, stiles, se pueden poner los iconos sin fondo, como en el pc). Y pulsando en su icono, abajo a la derecha accedes a las aplicaciones y witchets y manteniéndolos pulsados y moviéndolos un poco, se puede poner los que se quiera en el escritorio.
- SquareHome 2 Premium: (si se descarga del link es la versión premium, elegir uno de los enlaces de abajo, recomiendo Zippyshare). Es muy similar a la anterior, solo que con aspectos más actualizados, permite redondear ventanas, poner fondos animados, iconos semitransparentes, iconos con atajos a rutinas y aplicaciones,… Igual que el anterior, cuesta algo hacerse con él (aunque el inicio tienes una guía que ayuda un poco), pero el resultado final es excelente. No come muchos recursos por si solo (algo más que el anterior, pero no mucho), pero si se empiezan a poner animaciones y witgets, entonces si come un poco más, por eso esta versión es perfecta para equipos con 3gb de ram y android 6, si no, es mejor instalar la anterior.
- SD Maid Pro: (ojo la versión pro es de pago, pero en el link que pongo de momento se puede descargar gratuitamente (usar el que pone zippishare abajo). Es una aplicación que vale para root y para no root. Lo mejor que tiene es que limpia muy bien el equipo de caches y archivos residuales. Además si se es root permite gestionar los permisos de cada aplicación (importante quitar permisos a todos los que acceden a la red interna), y decidir que apps se quiere que arranquen (hay muchas que arrancan y quitan memoria para que al pulsar en ellas sean más rapidas, o porque dan noticias y cosas así), si no se usan frecuencia, es mejor quitarlas del arranque. Por ejemplo, la aplicación “mitele”, arranca y envía noticias con frecuencia, mejor quitarlo del arranque y que solo arranque cuando se la llame (como esta, muchas). Otra cosa importante, es que antes de hacer una limpia de caches, o archivos residuales, desconectar los dispositivos externos (microSD, pendrives,…), ya que algunas veces, borra los directorios caches u otros que no debería.
- Power Menu: Muchos de estos equipos no tienen un icono para apagarlo, hay que dar al botón físico, y aún así, muchos hibernan y no se apagan. Con esta app, permite reiniciar en recovery, apagar totalmente sin el “mando” original”, hibernar,…(En muchas rom y actualizciones ya hay una app que hace esto, por ejemplo la App llamada “Reeboot” hace lo mismo que el Power Menu).
- Aptoide: Es una aplicación para descargarse Apps, igual que play store (PlayStore últimamente no enseña muchas aplicaciones), pero con la ventaja que encuentra todas las aplicaciones que existen, ya sea en su propia aplicación, en la de play store, o incluso en páginas webs, con o sin certificados (lo avisa).
- ES Explorador de Archivos (ES File Explorer Pro): Si no viene en el equipo es recomendable instalarlo (y si viene es mejor desinstalarlo e instalar esta versión que es la Pro. Para descargarlo del link en “Información adiconal” hay varios links, Zippyshare funciona bien). Es muy intuitivo, permite mostrar archivos ocultos, ver rápidaemnte todas las unidades, copiar y pegar de forma rápida, tener conexión red una vez configurada, da acceso a archivos root (si el equipo es root),…
- Simple Control: La mayoría de androidTV puedes dejar fija la barra de abajo u ocultarla y sacarla arrastrando el cursor, pero algunos solo dejan dejarla fija o sin barra. Con esta aplicación la dejaremos sin barra, y usaremos la de esta aplicación que te pone una barra con los tres botones típicos y que te permite poner los iconos que quieras, el tamaño, los colores y transparencias y lo más importante, la posición en la pantalla, si no se quiere poner nada o un icono pequeño y si una vez activada se quiere dejar o que desaparezca sola a los x segundos,.. osea lo que se quiera.
-
Aplicaciones útiles
Otras aplicaciones imprescindibles o interesantes:
-
-
- Limitless Remote service: Permite usar el telféfono para controlar la AndroidTV como si fuese un ratón, app Limitless Remote en teléfono y app-service en TVbox, también intercambia archivos de forma muy rápida, se puede conectar por red o por bluetooth) Nota: Algunos antivirus lo detectan en el teléfono como virus, pero en principio no lo es.
- Remodroid (Requiere root en el servidor) Aplicación para controlar un android desde otro android. Tan solo necsita tener los dos dispositivos android en la misma red, tener instalado en ambos la aplicación y activar el servidor en el que quereis controlar. Desde el otro tan solo darle a connect y os aparecera la pantalla del primer android en la pantalla, siempre que el primero sea Root, si no lo es, no funcionará.
- App Opps (exige root, permite controlar que apps se autoinician y además permite configurar los permisos de acceso de cada aplicaión. ¿para qué quiere un reloj acceder a los contactos?)
- App Cache Cleaner (limpieza de cache rápida y sin más)
- GDM Full S.I.M. (control de la barra de navegación para AndroidTVs, esta aplicación solo sirve para configurar la barra inferior, aunque no funciona bien en todos los androidTV)
- App Backup&Restore (hacer copias/restaurar nuestras apps)
- Delayed Shutdown (programar el apagado del equipo a una hora o tiempo determinado)
- Droidwall – Android Firewal (límita el acceso a internet de las apps que creas oportuno o viceversa)
- Internet Speed Meter Lite (ver en la barra la velocidad de nuestras descargas)
- SD Fix KitKat (exige root, modifica la rom para que se puedan guardar las cosas en la SD)
- Link2SD (exige root). De las mejores apps para que parte de la SD forme parte de la memoria interna del aparato. Para ello hay que hacer una partición en la tarjeta sd en Windows con el Minitool Partition Wizard Home Edition, dejando la primera en Fat32 (primaria) y la segunda en Ext4 (esta es la que usaremos de memoria interna, importante que sea la segunda y que sea partición primaria). Recomiendo darle como poco 4 o 5gb, ya que pasa las aplicaciones enteras no lo que hacen los teléfonos de mover parate de la aplicación. Una vez hecho esto, con la tarjeta metida, se abre el link2sd, te pedira permisos root, si no lo tenia ya, y si todo esta bien, te preguntará que sistema de archivos tiene la segunda particion, le marcas ext4 y le das a aceptar.
Despues de esto solo falta por hacer un par de cosas, la primera y a los ajustes/configuracion y marcar la opcion de enlace automatico y justo debajo (opciones de enlace automatico) marcar las tres opciones. Con esto conseguimos que cuando instalemos una app automaticamente la meta en la paricion (esto ya es cuestión de gustos). Lo otro que quedaria por hacer es ir, en el link2sd, a las aplicaciones que ya teniamos instaladas y darle a la opcion “Crear enlace”, con eso las mandará a la particion (Ojo, que no es mover a la sd, ni nada pareceido, para pasarlas a la unidad de la sd es “Crear enlace”). Recomiendo que las aplicaciones que tiran mucho el sistema, dejarlas en el aparato, y las menos frecuentes o más lights en la sd. - Pararell Space App para tener a la vez mas de una cuenta de aplicaciones como whatsapp, facebook, twiteer, etc.., en un mismo dispositivo (más información aquí: http://www.elandroidelibre.com/2016/…plicacion.html)
- Transparent clock & world weather Tambien conocido como “Reloj transparente y tiempo”. Es un widget muy vistoso que pone en el escritorio la hora, el tiempo de la semana, la temperatura, humedad, algunos datos de nuestro aparato, lo que queramos que aparezca, tiene varios formatos y se puede elegir la ubicación sin necesidad de activar lo que tanto piden los pesados de Google, la ubicación del aparato, con poner la ciudad suficiente.
- Greenify Es una aplicación que permite que hibernen otras apps. Sacas el widget al escritorio (el de sólo hibernar, no el de hibernar y apagar pantalla) y antes de ponerte a ver una película, por ejemplo, le das y todas las aplicaciones que haya en segundo plano y te las hiberna y no consumen recursos. Antes tendrás que ir a greenefy, darle al + y marcar todas las aplicaciones que quieres que hiberne cuando le des al widget. Para el móvil está aún mejor porque con este sistema ahorras batería.
- CPU Temperature Para saber la temperatura de la CPU y recibir alertas.
- Monitor de Recursos Mini Monitor de recursos con widget de poco peso.
- Tinycore CPU RAM Monitor Monitor de recursos elegante en la barra superior.
- SambaDroid (requiere root) Acceso remoto a tus archivos de la desde PC.
-
Navegadores
(recomendable en todos pulsar en ajustes o en el menú desplegable “extender a escritorio”, “usar como pc”, “usar escritorio”,… en cada navegador lo pone de una forma, pero es para que las páginas que tienen la opción de móvil o pc, no se pongan en modo móvil ya que en una tele, lo veremos mejor en formato pc. Sobretodo con el tema de youtube, que en la mayoría solo de este modo permite cambiar la calidad, sin embargo algunas webs funcionan mejor de forma normal, pero es bueno tenerlo en cuenta en cada momento).
-
-
- Navegador estándar: Es el navegador que suele viene por defecto. Es sencillo y fácil de usar.
- Dolphin Browser Muy interesante el instalarlo, ya que tiene soporte de flashplayer y permite ver muchas webs de las principales cadenas televisivas y reproducir sus vídeos sin instalar la porquería de apps que tienen cada una. Además si se agrega a favoritos o marcadores una web, se puede poner un icono en el escritorio para que pulsandolo arranque automáticamente hacia esa página. Además, el navegador es el más elegante y dinámico en cuanto a diseño, proporciona facilidad para sincronizar nuestras cuentas y preferencias en la pc. Potente, sencillo y dinámico.
- Mozilla Firefox Es de los mejores, el problema es que come algo más de recursos que el resto. En la actualidad está en el top de aplicaciones descargadas para Android, con una interfaz limpia y sencilla podremos navegar con una buena velocidad, además que incluye funciones que Chrome y otros no tienen.
- Mercury Browser Esta mas enfocado en la privacidad y la seguridad que la mayoría e incluye un código de bloqueo, así como el modo privado (modo incógnito). También tiene soporte flash, soporte ad-block, controles por gestos, personalización, y podemos elegir qué motor de búsqueda que deseamos utilizar, en un navegador rápido, seguro, e intuitivo. Permite arrancar directamente en un menú con ventanas personalizables y crear desplegables a otras ventanas con más direcciones. Muy útil y completo.
- Puffin web browser Navegador web con soporte flash muy rápido.
- UC Browser De procedencia china pero que nos da un verdadero rendimiento a la hora de navegar. Con una página de inicio de gran utilidad ya que podremos añadir diversos marcadores. El problema es que está en inglés, pero se puede instalar UC Browser – Videos populares que da enlaces a muchas plataformas para reproducir vídeos, música, ver imágenes,… Muy intuitiva y fácil de usar.
- Google Chrome Ahora hay 3 versiones (normal, Beta y Dev), la beta está menos testeada pero tiene cosas nuevas, y la Dev va también por delante de la beta, con más cosas pero menos testeada aún. Particularmente, creo que Google se está pasando con sus abusos de política de privacidad y recomiendo no usar chrome, ni el buscador Google por este motivo. Ni tampoco play store que cada vez se encuentran menos aplicaciones, y hay un motón muy prácticas que no aparecen ahí.
- Opera No lo recomiendo ya que su principal virtud es la del ahorro de datos y para un AndroidTV esto da igual.
-
Aplicaciones Anti-Propagandas
Son aplicaciones que sirven para evitar la publicidad y la propaganda que se adjunta a muchas de las aplicaciones, sobretodo las gratuitas que son la mayoría:
-
-
- Adaway Quita publicidad bloqueando los host para todas las apps y principalmente para navegadores (hay que dar permisos superusuario)
- MinMinGuard Quita publicidad bloqueando los host para las apps que tú elijas (tiene modo manual y automático)
-
Reproductores de vídeo
Antes de listar los mejores reproductores pondremos lo que significan las siglas de los formatos de reproducción. Cuando hablamos de 720p, 720i, 1080p,.. siempre nos referimos al alto de imagen, es decir la segunda cifra (por ejemplo HD sería una resolución de 720p). La “p” o la “i” es si la imagen es prgresiva o entrelazada. Y aunque tienen que ver los frames y el bitrate (no nos extenderemos en esto ya que hay mucha información en internet), comunmente nos referiremos a los siguientes formatos para diferenciar las distintas calidades de visualización:
-
-
- SD: 768×576 PAL o 720×534 NTSC, 720×576 PAL o 720×480 NTSC o inferiores.
- HD: 1280×720
- Full HD o FHD: 1920×1080
- 2K: 2048×1080
- QHD o Quad HD: 2560×1440
- UHD-1 o QFHD: 3840×2160
- UHD 4K: 3840×2160
- DCI o 4K: 4096×2160
- UHD-2 8K o FUHD: 7680×4320
- 8K: 8192×4320
-
Los más comunes hoy en día son SD, HD y Full HD, ya que para visualizaciones streaming se usa mucho la calidad SD o HD a lo sumo, por el tema de velocidades descarga principalmente, y para descargas se sule usar HD o Full HD, ya que dan una calidad aceptable sin un gran peso de los archivos, aunque poco a poco hay más archivos en calidades superiores y la tendencia es ir subiendo, por eso aunque de momento se nombren poco se han descrito las resoluciones más grandes.
Como se ha comentado antes, no hablaremos del tipo de archivo, solo de resolución, ya que si nos metemos mas a fondo podríamos hablar de archivos con resolución HD o FullHD que se ha bajado su peso quitando idiomas y subtítulos, incluso bajando los bitrates para reducir su peso, como es por ejemplo los archivos en formato microHD.
Y estos son los reproductores recomendados:
-
-
- MX Player Pro (en este link es la versión Pro, si se busca en playstore es la versión normal) De lo mejor con diferencia, reproduce casi todos los codecs y formatos, incluidos los videos en 4K (de los pocos que pueden). Tiene una interfaz bastante lograda, además de hacer uso de la función de aceleración de hardware.
- 4K Reproductor Viene con algunos sistemas, pero no he encontrado la app en Internet. Lo bueno es que también reproduce hasta 4K y 3D, lo malo, que pone un logo gigante arriba a la derecha del tipo de sonido (Dolby, dts,…) que no he conseguido saber como quitarlo.
- BS Player Es sencillo, y lo mejor que tiene es que si falta algún códec, lo busca en Internet, lo descarga y lo instala, casi sin que te des cuenta. Lo mismo con los subtítulos. Además si se tienen videos en el PC o en algún otro dispositivo, vía Ethernet o WiFi se pueden reproducir directamente con este programa. Lo mismo con contenido en streaming. Y lo mejor es que tiene una aplicación de soporte para los procesadores ARMv7 (familia de los Cortex), lo que permite reproducir vídeos hasta en 4K de forma muy fluida: BSPlayer ARMv7 VFP CPU support. El único pero es que está en inglés.
- GPlayer o Super Video: Similar a los demás con la diferencia que permitirá reproducir los vídeos en una ventana para que podamos hacer otras cosas en nuestra Android TV.
- VLC: Lo mejor la cantidad de codecs que tiene, reproduce prácticamente todo. Lo peor, que no es muy estable, a veces da errores y se cierra.
- mVideo Player: Aparte de reproducir vídeos en los formatos más populares con bastante calidad, nos permitirá ver películas o series con subtítulos buscados especialmente en Open Subtitles, sin tener que cargar el subtítulo desde otro archivo.
-
Reproductores adjuntos a otras aplicaciones:
-
-
- Dlophi Player: Viene con el navegador Dolphi (es muy ligero y para hacer streaming funciona mejorincluso que el MX).
- Es Media Player: Vierne con el ES Explorer
- Wiseplay: Viene con el Wise, que veremos en el siguiente capítulo.
- Live Stream: Hablaremos en el siguiente capítulo, (importante descargar la versión pro, link más abajo).
- Sopcast: Hablaremos en el siguiente capítulo
- mVideo Player: Hablaremos en el siguiente capítulo
- Video Tube: Hablaremos en el siguiente capítulo
- Youtube: Hablaremos en el siguiente capítulo
-
Aplicaciones para ver la TV y vídeos
Hay dos formas de reproducir los videos, una es en streaming y la otra en descarga. Es decir, una es reproducir un evento o lo que emiten en la televisión en directo (con un delay de algunos segundos, incluso 1 minuto), también en streaming pueden verse vídeos y películas. Para reproducir de esta manera, se recomienda tener una velocidad de Internet superior a 5 megas y a ser posible de fibra óptica. Ni que decir tiene que si se va muy justo, desconectar cualquier equipo de la red para que no reste ancho de banda. También influye mucho, la calidad en la que se visualiza, la velocidad del servidor y la cantidad de gente que esté conectada a dicho servidor. Por ese motivo hay multitud de servidores, canales, programas, configuraciones,… y a veces es un poco tedioso dar con la forma adecuada, pero a continuación haremos un resumen de las mejores formas de ver vídeos en streaming. La otra forma es por descarga, lo que se hace es ir descargando el vídeo a la vez que se va visualizando. Esto permite subir las calidades del vídeo incluso hasta Full HD, pero también depende esta calidad, la velocidad, la velocidad del servidor o fuentes que tengan el vídeo,… así como la velocidad del dispositivo de almacenamiento, ya que no es recomendable almacenar el cache o buffer en el propio androidTV (a menos que no se haya configurado y no quede más remedio).
Para poder ver los vídeos o eventos, usaremos una plataforma que nos enlace con los canales o fuentes que lo emiten, en ocasiones tendremos que usar además un software que nos sirva para almacenar el buffer o cache o incluso que sirva para decodificar los vídeos, y también en ocasiones, necesitaremos de un reproductor de vídeo (todo esto es algo complejo de gestionar y entender, ya que cada sistema necesita una cosa y hay algunos que ya incluyen parte, a parte de que los métodos difieren unos de otros, pero para no extendernos, tampoco es necesario profundizar en todo esto, para eso se ha hecho esta guía).
Apps de TV generales
-
-
- SeriesDroid Funciona bien y las series están ordenadas alfabéticamente, una vez seleccionada deja elegir un montón de links diferenciados por idiomas, hay que ir probando hasta encontrar una calidad decente (si se encuentra, apuntar el nombre del canal, para la próxima), también deja elegir reproductor. Del mismo modo, es recomendable darse de alta en pordede.com ya que tiene la mayor base de datos de pelis y series y los enlaces suelen funcionar. Series Droid permite enlazar con pordede (aunque a veces cuesta que arranque).
- PelisDroid Igual que el anterior pero de Pelis.
- Libredirecto (solo eventos en directo) (descargar donde pone AndroidTV) Me recuerda a rojadirecta, aparece una agenda con todos y dentro de cada evento suele haber de 2 a 20 canales, y alguno siempre funciona, enlaza muchas veces con arenavision que suele emitir en HD (lo bueno, es que deja configurar tamaño de buffer y demás) Necesario tener Acestream instalado (se ve más adelante).
- Arena4Viewer (solo eventos en directo) Es muy similar libredirecto, auque solo retrasmite los canales de arenavision, bastante liviano y estable, como refuerzo por si falla el anterior o plexus de kodi, que lo veremos más adelante está bien. Necesario tener Acestream instalado (se ve más adelante). El problema que tiene es que a partir de la actualización de abril de 2017 le han metido un comprobador de bloqueador de publicidad que si lo tienes instalado no funciona, por eso lo he quitado de la guía rápida, ya no es recomendable.
- Mobdro Es una aplicación que permite ver casi todas las cadenas gratuitas del mundo. Si en preferencias se pone como idioma preferido Español, muestra solo las españolas (la 1, a3, t5, 6ª,…). Es una app muy sencilla que nos sirve como complemento para cuando conectamos el aparato a una tele sin tdt o antena. Además que es útil para tablets y teléfonos. También nos vale para ver los canales más importantes del mundo (CNN, Sky, HBO, CBS,..).
- Youtube o Youtube for Android TV. Esta aplicación suele venir con el aparato, pero cuidado, porque no todas las versiones reproducen en HD o en 4K. Hay dos apps una la normal y otra la llamada “Youtube for android TV”. Para android 5 o 6, cualquiera de las dos en sus últimas versiones reproducen hasta 1080p (para 4k de momento no se puede, solo con mozilla en modo escritorio (se puede añadir un acceso directo a la pagina de inicio)). Para android 4 solo las versiones 10.08.53 y 10.39.54 deja cambiar la configuración hasta 720p y las versiones 4.5.17, 5.16.4 y 6.0.13 (las 2 últimas no testeadas) dejan hasta 1080p pero solo deja activar o desactivar el HD, no da más opción aunque esas versiones son muy fluidas y recomendables. Del mismo modo que en android 5 o 6 se pude ver hasta 4k con mozilla en modo escritorio, pero con cuidado de no saturarlo de click y dando un rato al pause para que cargue el buffer o se cuelga (en vídeos 4k). Si no se desactivó las actualizaciones automáticas en Play Store puede que se tenga otra versión que no reproduce en HD, hay incluso versiones posteriores a las citadas que como máximo reproducen tan solo a 320p.
- App Wise y Listas Wise1 , Listas Wise2 : Muy bueno, y muy muy fácil de usar, solo hay instalar el primer link, y luego meterse en el foro del segundo link, ir a listas y copiar la url de las listas que ponen, entrar en el programa y en el círculo rojo de abajo a la derecha pinchar, pegar la url y ya está esa lista instalada. Las listas de George mix de Cine, Series y España, van de lujo, la cargas y salen las pelis o canales con sus carátulas, pinchas y se ven de lujo. Lo que si es que tanto las pelis como los canales se ven perfectos, sin paradas y con buena calidad, aunque no todos los vídeos funcionan. Otra cosa, en ajustes, pulsar en Video Buffer y añadirle 3 ceros para subirlo al menos a 1gb, que por defecto pone 1 mega.
- App Splive TV – (el link oficial incluye la app y tutorial) Listas 1, Listas 2, Listas 3, Listas 4 . Antes era muy bueno, pero desde que han querido simplificarlo funciona fatal y no deja configurar nada, antes se elige por canales de tv o por eventos, tiene también pelis y también permitía elegir reproductor, ahora ni eso. Los desarrolladores creen que simplificando las cosas lo mejoran, pero se equivocan, y esto es lo que sucede, que acabamos diciendo: No pierdas el tiempo, busca alternativas, pon splive en tu lista de aplicaciones hechas por incompetentes. Lo dejo, porque ya tenía los links puestos o por si alguien quiere perder el tiempo con esto.
- Canal Plus Premium Rápida y sencilla (la antigua versión tenía mucha publi y no se veían todos los canales, esta, v23, no tiene nada de publi y se ve casi todo). La aplicación está en vertical, solo se ve media pantalla. Muy recomendable reproducir todo con Live Stream Player , se instala y actualiza, cuando esté descargar Live Stream Player Pro v3.0 y renombrarla a por ejemplo “Live Stream Rec and Player” (esta versión pide actualizar al iniciar, dar siempre a cancelar, lo que tiene esta versión es que permite grabar las emisiones y poder verlas luego (ver instrucciones en Grabar eventos en directo). No hay problema en tener las dos versiones instaladas. Esta aplicación es una buena alternativa cuando lo demás falla, el problema es que se mete en el arranque del aparato y trata de meterse en la red privada, si no se es root y no se quitan algunos permisos, mejor no instalarla o instalarla en el caso de que todo falle y desistalarla tras ver lo que se quiera.
- Video Tube Es una aplicación como Youtube, con la diferencia que puedes filtrar las búsquedas de muchas maneras para encontrar los vídeos que realmente te interesan de una forma más rápida. (hay varias app con el mismo nombre, obviamente playstore las ha suprimido porque hacen competencia a Youtube, creo que la app correcta es la del link que he puesto
- UC Browser – Videos populares que da enlaces a muchas plataformas para reproducir vídeos, música, ver imágenes,… Muy intuitiva y fácil de usar y su menú da acceso rápido a cualquier plataforma.
- Atresplayer, Mitele, RTVE,… Aplicaciones ofiiales de las principales cadenas. En mi opinión una basura, minimalistas, imposibles de configurar, se actualizan cada nada y muchas veces dejan de funcionar, si no se quita del inicio autoarrancan y lanzan mensajes y quitan memoria, menús difíciles de manejar en androidTV, lleno de spoilers,… Pero las pongo porque aún hay gente que se traga la porquería que emiten (y lo llamo así por los programas manipulados con el único objetivo de conseguir audiencia), y aquí pueden ver los programas en diferido, casi sin publicidad. Como alternativa a estas apps tan malas para los androidTV, recomiendo verlas a través del navegador Dolphin y sus páginas oficiales ya que al tener soporte flash, sule funcionar mil veces mejor que sus apps.
-
– Ace-Stream (es muy posible que ya se haya instalado con algunas de las aplicaciones anteriores). Recomiendo desinstalarlo e instalar la versión de la página oficial o la de playstore, ya que hay mucha copia falsa. También recomiendo registrarse en una cuenta gratuita. Para configurar el acestream usar: este LINK (muy importante subir a 4000 o más la cifra de Disk cache limit y cambiar la dirección de Cache directory a la tarjeta o mejor al pendrive si se tiene, recordando el inicio de la ruta que se explico en “path” del capítulo “Conceptos básicos”)
– Sopcast Antes era gratuito, luego se podía trampear o instalar la versión que pongo en el link pero ahora creo que ya no es gratis de ninguna forma. Si alguien lo quiere instalar y probar, o comprar es una alternativa por si falla AceStream, con lo que no es imprescindible tenerlo, no lo elimino porque muchas aplicaciones aún pueden correr con sopcast. Se configura mas o menos igual que el AceStream, solo que la ruta del cache o grabación hay que escribirla (se puede copiar del Acestream)
KODI
Es un programa que emula un sistema operativo dedicado principalmetente al visionado de televisiones y vídeos (aunque también permite fotos, música,…). Lo mejor de todo es que integra su propio reproductor y este puede ser configurado de mil formas distinatas, admitiendo en ocasiones sonido Dolby, DTS, passtrouth,… vídeo resoluciones con altas tasas de refresco, cambios de brillos y contrastes así como de tamaños de pantalla, subtitulos, formatos 3D,… y lo mejor de todo es que admite aplicaciones para reproducciones online (streaming) o torrents en FullHD.
Independientemente de la versión que haya instalada en la rom del aparato, es recomendable ir a la web principal de Kodi y elegir la versión que más se adecúe a nuestras necesidades, principalmente porque a veces no trae la última versión o trae add-ons (aplicaciones de kodi) que no usaremos y ralentizan la aplicación. Antes de ir a la página principal, recomiendo seguir leyendo para tener claro que versión de Kodi instalar.
Por ejemplo, si tenemos android 4.2.2 kitkat, tendremos que instalar hasta la versión 16.1 Jarvis, ya que una superior es incompatible con este sistema operativo (también hay una versión llamada FTMC 16.1 que es un fork de KODI 16.1 mejorado en algunos aspectos o la MPC 16.5.5 otro fork de Kodi 16, pero que no se si funciona bien. Además de otra llamada SMPC 16.1 que es igual que la FTMC pero ya no se hace para Rockchip y se está enfocado en nvidia y el box de amazon, aunque de momento también para anlogic). Para los equipos con android 5 lollipop o android 6 marshmallow, hay disponibles otras versiones como la KODI 17 Krypton (o 17.1 oficial), KODI 17-Shitty (mejorada pero no oficial) y en breve la KODI 18 Leia, aunque las versiones SMPC 16.1 y FTMC 16.1, también funcionan, e incluso con algunas televisiones o aplificadores se consiguen mejores resoluciones y audio que con la 17.1.
Por este motivo no recomiendo usar el kodi que hay en playstore, merjor ir a la web oficial y ver que hay o descargarlas directamente de los links que hay tras el cuadro comparativo.
El siguiente cuadro explica las características generales de cada versión de Kodi (para android 5 o 6, en android 4 solo vale la versión 16 o 16.1 y deja más funciones):
También es interesante saber que las versiones SMPC y FTMC se pueden instalar adicionalmente a las versiones oficiales, teniendo ambas instaladas a la vez.
A continuación se dejan los enlaces para descargar el Kodi que se quiera:
– Kodi 16, 16.1, 17, y 17.1 Release: https://kodi.tv/download/
– Kodi 17.1 shitty: http://mirrors.kodi.tv/test-builds/android/arm/
– Kodi SMPC 16.6: http://spmc.semperpax.com/
– Kodi FTMC 24: http://freaktab.com/forum/tv-player-support/general-tv-player-dicussions/xbmc-talk/575588-ftmc
Una vez descargado el archivo deseado, se desinstala el que hubiese instalado por defecto (que aunque sea la misma versión puede que venga con add-ons pre-instalados que lo mismo ni usamos), y luego se instala el .apk.
En KODI 16 o 16.1: Entramos en KODI y en system > settings >appearance>international> language y elegimos el español (Spanish). Y luego seleccionamos la región (España 24 horas), y en distribuciones de teclado deseleccionamos “English”, elegimos “spanish QWERTY” y aceptamos.
En KODI 17 o 17.1: Sale un mensaje que dice que tenemos la biblioteca vacía, que si queremos añadir archivos,.. Ni caso. Pulsamos en la tuerca y en interface settings y en Regional pulsamos en Language y elegimos Spanish. Volvemos y en distribuciones de teclado elegimos English QWERTY para desactivarlo y luego elegimos Spanish QWERTY y pulsamos OK. En formato regional predeterminado elegimos España (24 horas), si es nuestro caso.
Para hacer una Biblioteca de Kodi y tener las pelis, series y demás con sus carátulas o escenas, recomiendo seguir las siguientes instrucciones: Biblioteca Kodi 16 o 16.1 , para Kodi 17 en adelante se usa el mensaje que sale cuando lo instalamos la primera vez.
Antes de instalar cualquier add-on, hay que tener instaladas algunas aplicaciones externas a kodi como Ace-Stream y Sopcast que se explican al final del capítulo anterior.
Ahora instalaremos las app-on (aplicaciones on-line).
Principalmente funcionaremos con Plexus para eventos online y con pelisalacarta para pelis y series. Y usaremos Catoal (que es un conjunto de todo) como respaldo por si fallan los anteriores. Antes como respaldo usabamos p2pstream (igual que el plexus pero algo menos estable y ya casi obsoleto) y Quasar (que es similar a pelisalacarta), dejaré las instrucciones de instalación en modo spoiler por si alguien necesita instalar estos add-on (Quasar se puede instalar solo como lanzador de torrents, se explica luego).
Hay ciertas diferencias entre Kodi hata la versión 16.5 (en adelante Kodi 16) y Kodi 17 o 17.1 (en adelante Kodi 17). Para no repetirlas cada vez, explico aquí como instalar un add-on o repositorio en cada uno de los kodis, en adelante simplemente dire “instalamos el add-on”:
KODI 16: Nos vamos a Sistema/Ajustes/add-on/Instalar a partir de un fichero zip/ (o si es un repositorio: /Instalar desde un repositorio/).
En KODI 17: Nos vamos a add-ons/pinchar en la cajita abierta/”instalar desde un archivo .zip” (o si es un repositorio: “Instalar desde un repositorio”).
Luego en ambos casos hay que ir a la ruta donde estén los zip que se descargaron (Almacenamiento externo suele ser la memoria ROM).
– -Plexus:
Es uno de los mejores y más estables add-on para eventos en directo. Además de arenavision permite otras plataformas. Para instalarlo explicaremos primero como hacerlo para Kodi 16, luego para Kodi 17 (una de las dos intrucciones son válidas para las versiones no oficiales pero como hay tantas no puedo decir para cual es cada una). Y luego se explica lo que hay que instalar y es común para todas las versiones
Instalación y configuración para KODI 16:
Instalaremos de cualquiera de estos dos links: Plexus Link1, o Plexus Link2, <Fuente> (podéis seguir el manual de la fuente, pero aquí hago algunas aclaraciones adicionales):
Con el Kodi cerrado descargamos el zip anteriormente mencionado y descomprimimos los archivos que hay dentro en un dierctorio. Abrimos Root Explorer o el ES Explorer (activando ver los archivos root y ocultos en el menú de la derecha). Nos vamos donde se descomprimieron los archivos y seleccionamos las 3 carpetas y el archivo (plugin.video.plexus-streams, program.plexus, repository.plexus-streams y el archvo addons_xml_generator.py), lo copiamos y nos vamos a la siguiente ruta donde lo pegaremos: En almacenamiento Storage/emulated/0/Android/data/org.xbmx.kodi/files/.kodi/addons/ (los tres primeros directorios pueden variar dependiendo de la configuración que tengamos o versión de android, pero a partir del /0/ es igual).
Tras esto, cerramos el explorador y abrimos el kodi. Vamos a programas y en add-ons de programas pinchamos en Plexus. Empezará a instalar cosas, decimos que si y que OK a todo si lo pregunta. Cuando acabe salimos del kodi.
Estas instrucciones continuan en “Instalación y configuración común para todas las versiones Kodi”.
Instalación y configuración para KODI 17 :
Necesitaremos 3 archivos (un add-on de programa, un repositorio y un add-on de vídeo, los descargamos de los siguientes links y los guardamos en una ruta que tengamos acceso desde el aparato):
program.plexus-0.1.6.a.zip : Link1, Link2,
plugin.video.plexus-streams.zip: Link1,
repository.plexus-streams.zip: Link1, Link2,
Instalación de add-on de programa:
– Pulsamos en add-ons y luego en el icono de la caja abierta. Luego en “instalar desde un archivo .zip”. Seguramente salga un cartel que pone “por seguridad, la instalación de add-ons de orígenes desconocidos está desactivada”, si esto ocurre, pulsamos en ajustes activamos “orígenes desconocidos” aceptamos y repetimos el proceso.
– Tras pulsar en instalar desde zip nos vamos donde guardamos el archivo program.plexus-0.1.6.a.zip y lo seleccionamos. Salimos y ya lo tenemos en el menú de add-ons de programas.
– Lo abrimos y nos pregunta que si sopcast desea que se utilice reproductor kodi o externo, elegimos Si al externo que el de kodi no va tan fluido como el reproductor MX por ejemplo. Luego dirá que pinchemos ok para descargar sopcast.apk (si ya está instalado puede que no diga nada). Luego nos pregunta si queremos descargar Acestream, le decimos que si aunque lo tengamos para que nos instale el módulo que enlaza con el (tomamos nota de donde descarga todo para borrarlo luego). Luego nos advierte de que si no funciona kodi engine con acestream configuremos acestream con un externo. Pulsamos OK.
– Tras esto mantenemos pulsado en plexus y en ajustes activamos la primera opción: “Repita la configuración en la siguiente ejecución” y pulsamos OK
Instalación del add-on de vídeo:
– Como antes, vamos a add-on, la cajita, “instalar desde archivo .zip”, buscamos la ruta del archivo plugin.video.plexus-streams.zip y lo ejecutamos. Instalará algunas cosas y pondrá que plexus se ha instalado. Pero no está listo aún, ahora hay que actualizar y para ello usaremos un repositorio.
Instalación del repositorio:
– Lo instalamos igual que los anteriores en “instalar desde un archivo .zip” y elegimos repository.plexus-streams.zip. Cuando acabe, nos dirá que tenemos una actualización.
– Nos vamos a add-ons, mis add-ons, todos, y de los tres que pone plexus uno tendrá un icono de una flecha circular, lo abrimos y pulsamos en actualizar, también entraremos en los otros dos y actualizaremos por si acaso (ahora no es necesario, pero con el tiempo seguro que si, porque no habré actualizado los links de descarga).
Instalación y configuración común para todas las versiones Kodi (a partir de aquí es común para todas las versiones):
Ahora instalaremos Torrent Stream Controller para conseguir dos cosas, la primera que no tengamos que arrancar acestream previamente antes de meternos en plexus (dependiendo de la versión lo hace o no) y la segunda para poder ver los eventos en cualquier reproductor, ya que el de kodi come bastantes recursos y tiene más parones que otros.
1.- Desinstalar el Aceplayer de vuestro Android (si es que se llegó a instalar, muchas roms lo traen de serie o hay apps que lo instalan)
2.- Instalar la ultima version del AceStream (bien de la página oficial o desde playstore que es el link que pongo en el capítulo anterior, si ya se tiene la última, no hay que hacer nada)
3.- Instalamos el Torrent Stream Controller desde su pagina oficial http://www.vidsoftware.ru/ (es el botón azul que pone “Ckayatb”) cuando lo tengais lo abrimos y seguramente salga una ventana para enlazar con la cuenta de gmail (si funciona dando a cancel, mejor, si no deja, se enlaza y punto), también puede que pida actualizar, si es así damos OK e instalamos, y volvemos a abrir. Le damos a “close” y/o “later” segun vayan saliendo ventanas hasta llegar al menu principal que salen muchas portadas de teles. Cerramos la apk.
4.- Debemos tener un reproductor en el android, os recomeindo el reproductor mx o el que viene con el navegador dolphin (Video player).
5.- Abrimos el Kodi para configurar el plexus.
5.1a.-En kodi 16:- Sistema – Ajustes – Addons – Mis Addons – Addons de Programas – Plexus – Configurar – En Acestream en la primera opción ponemos local y en la siguiente Torrent Controler Proxy – Ok – Salimos de Plexus
Ahora volvemos a kodi, y en videos/add-ons pinchamos en Plexus-Streams, nos dice que usemos plugin Plexus, damos ok, y ya está.
5.1b.-En Kodi 17: -add-ons – add-ons de programa – mantenemos pulsado en plexus – ajustes y en AceStreams en la primera opción ponemos local y en la siguiente Torrent Controler Proxy – Ok – Salimos de Plexus
En parseadores de webs, tenemos el listado completo de las webs que retransmiten eventos en directo. Pero si conocemos los enlaces los podemos poner en acestream o sopcast. Lo que mejor funciona es Arenavision.in. Si pinchamos vemos que lo primero que pone es Agenda/Schedule (podemos mantenerlo pinchado con el botón derecho y al soltar elegimos agregar a favoritos y así en el menú principal en la estrella al lado del botón de apagado, si pinchamos, accederemos más rápido (en kodi 17 directamente aparecerá en favoritos)). Bien, dentro de la agenda vemos los eventos del día por horas, elegimos uno y nos salen varios canales, los números bajos son para verlos con acestream y los altos con sopcast (y entre paréntesis suele poner el idioma del canal). Si elegimos los de acestream se nos abrira el Torrent Stream Controller – Le damos a Start – (a veces sale un cartel ofreciendo la full version, esperamos unos segundos y pinchamos en Later), esperamos que cargue el buffer, y nos saldrá una ventana para seleccionar el reproductor que queramos yo en mi caso el Reproductor Mx o el Dolphin Video Player (en nuevas versiones del torrent SC podemos elegir Always (siempre) o Just once (esta vez), mejor poner just once por si va mal el reproductor elegir otro más fluido). – y ya tendremos los canales de Arenavision disponible.
– -P2pstream:
El p2pstream es prácticamente igual al Plexus, solo que menos estable y algo más obsoleto. Teniendo Plexus, libredirecto y arena4view (fuera de kodi), es sufuciente, pero si se quiere tenerotra alternativa o se necesita por tener un sistema antiguo que no coge otros add-ons, se puede intalar, teniendo lo anterior no lo recomiendo, pero como ya lo tenía hecho lo dejo (ojo que esta guía es solo para la versión de KODI 16 o 16.1). Dejo la guía oculta, ya que es algo opcional y no muy recomendable pulsar a continuación para mostrar la guía:
– – Pelisalacarta + torrentin
Pelisalacarta es un add-on que enlaza con muchos servidores de series y películas para poder ver en streaming o usando torrent. Su gran cualidad es que permite visulizar vídeos de gran calidad (desde unos pocos megas hasta más de 50 gigas cada archivo). Pará ver archivos grandes (de 1gb en adelante), se recomienda hacerlo con servidores torrent y para poder lanzar los torrents necesitamos una herramienta adicional: Torrentin (Fuente de Pelisalacarta+Torrentin por Ciberus). Pero no acaba ahí la cosa, una vez lanzado el torrent necesitamos una herramienta que no descargue el archivo y que sea capaz de reproducirlo mientras lo está bajando y para eso vamos a instalar 4 herramientas que pueden hacer esto (con una es suficiente, pero mejor tres por si una de ellas falla) y son Kmediatorrent (solo para android 4 o 5), Torrenter, Yet Another Torrent Player y Quasar (este último permite ser configurado de forma independiente como si fuese Pelisalacarta y no necesitaria a torrentin, pero dependiendo de la versión no funciona en muchas ocasiones). También podremos usar Acestream como reproductor, pero como ya lo instalamos en el capítulo anterior, no hay que hacer nada.
Para la instalación de todo seguiremos los siguientes pasos:
Descargamos los siguientes add-on (con extensiones zip):
Pelisalacarta (según corresponda a nuestra versión de kodi)
Torrentin (link directo, comprobar si hay una nueva versión al final del post del link anterior)
Kmediatorrent (Link directo o Link2): Solo para android 4 o 5.
Torrenter (Link2 o Link3)
Yet Another Torrent Player (bajar el zip y el repo) (link2 para el repo donde pone: “The plugin is avaliable in my Kodi addons repository”)
Quasar Lo veremos en el siguiente capítulo, ya que tiene su propio método de búsqueda y servidores, aunque se puede usar igual que el Torrentin.
Ahora instalaremos el add-ons Pelisalacarta (ver: Instalación add-on en Kodi), en “Instalar a partir de un fichero zip ” –> pelisalacarta..xxxx.zip, esperarmos que salag un cartel de que esté activado (puede que salga un cartel de The Movie Database que se puede dar aceptar). Ya que estámos instalamos del mismo modo el torrentin…xxx.zip hasta que ponga que se ha activado y también lo haremos con kmediatorrent…xxxx.zip (solo en android 4 o 5) y esperamos igual. Tras esto instalamos Yet Another Torrent Player también desde “un fichero .zip” con el archivo repositorio “repository.romanvm-xxxx.zip” en primer lugar y luego con el archivo de add-onn “plugin.video.yatp-xxxx.zip” (puede que nos de un error, pero se arregla en el primer reinicio). Y por último instalamos Torrenter con el archivo repository.myshows.me-xxxxx.zip. Cuando nos diga que está instalado, sin salir pulsamos en instalar desde repositorio, elegimos repository.myshows.me Kodi Repo, seleccionamos add-ons de video y luego torrenter. Esperamos a que termine.
Ya instaladas, salimos al menú principal, y en video seleccionamos add-on (o add-on de vídeo en Kodi 17). Y ahí estarán nuestras listas. Dentro de cada una hay canales o gestores de enlaces ordenados de distintas formas.
Antes de nada, recomiendo tener un pendrive con usb 3.0 formateado en NTFS conectado al aparato, ya que muchas pelis (sobretodo las de HD o 3D) ocupan más de 4 gigas, y si no se tiene, a parte de llenar la memoria ROM, la peli se cortará a la mitad. Y esto hace que os preguntéis ¿pero si lo veo online, para que tanta capacidad?, pues porque con torrent se ve a buena calidad y de forma muy fluida, lo que hace el torrentin o le kmediatorrent es ir descargando la peli a medida que se va viendo y cuando llega al final pues se queda en el pendrive o se autoborra (depende de lo que queramos). (ojo!, para versiones con android 6 o superiores es muy posible que para almacenar estos archivos en un dispositivo externo haya que rootearlo e instalar xposed para poner un módulo (marshmallow sd fix) que sea capaz de hacer esto, al final del tutorioal se explica como hacerlo para el Vorke Z1, pero válido para casitodos los aparatos con android 6: Instalar xposed y módulos.
Para tener todo localizado y bien ordenado crearemos unos directorios en el pendrive (o donde se quieran guardar las pelis o archivos descargados o temporales). Como ejemplo pongo lo que yo hago siempre, creo un directorio llamado cache y dentro varios llamados Kmediatorrent, otro con torrenter, otro yatp, otro con pelisalacarta (dentro de pelisaalacarta hay que crear uno llamado “downloads”, otro con “list” y otro con “bookmarks” (en kodi 17 en en lugar de bookmarks creamos lbrary y dentro creamos 2 llamados PELIS y SERIES y la carpeta list la creamos dentro de downloads). También uso ese directorio llamado cache para crear otros directorios de otras apps, como acestream, droid, sopcast,…
Para configurar las rutas de descarga, mantenemos pulsado en kmediatorrent para que nos salga el menú desplegable cuando soltemos y pulsamos en configuración o ajustes: Y en “general” en “download Path” elegimos la ruta que queramos dentro del pendrive (ver: Path), (tomamos nota de como lo escribe cuando aceptemos porque en la configuración de pelisalacarta lo necesitaremos porque hay que escribirlo). Luego, si pulsamos en “keep files alter…” no borrará la peli cuando demos al stop automáticamente (lo recomiendo porque si nos gusta, y la veremos otra vez, ya no descargará nada e irá más fluido, siempre se puede ir a archivos en el escritorio del android y copiarla a otro sitio o borrarla) , si elegimos “Download Full file/do not stream” descargará la peli entera y no se podrá ver hasta que termine la descarga (dependiendo de la conexión puede tardar mucho, y para no tener que llegar a esto, por eso usamos un pendrive 3.0, para que vaya fluido, esto nos puede servir, si queremos descargar pelis para llevarnos el aparato a un lugar sin Internet, por ejemplo). Cuando terminemos pulsamos OK.
Ahora haremos lo mismo con Torrenter, mantenemos pinchado en torrenter y pulsamos ajustes. Luego en interface, cambia el lenguaje a Spanish y en P2pNetwork en “Save to files to folder (not FAT32)”, escribimos o elegimos la ruta de descarga donde queramos que guarde nuestras descargas o el caché (ver: Path). En “keep downloaded files” elegimos Save files si queremos que al dar al stop dejé la película descargada (estará en el directorio elegido) o Delete files si queremos que la borre. Pulsar OK.
Lo mismo con Yet Another Torrent Player, lo mantenemos pulsado y en cofiguración o ajustes, en Torrents, pinchamos en “Foulder for downloader files” y elegimos el directorio de descarga y pulsamos en OK.
Y por último los enrutaremos a pelisalacarta, mantenemos pulsado encima de pelisalacarta y al soltar aparece configuración o ajustes, en rutas pinchamos en directorio de descargas y escribimos el mismo inicio que puso en kmediatorret y luego cambiaremos los directorios finales (esto lo pongo así porque dependiendo del android empieza distinto y cada pendrive tambien lo llama diferenete, por ejemplo en android 4 sería esto: “/storage/external_storage/sda1/cache/pelisalacarta/downloads/” (en este caso el pendrive se llama sda1, en otros sda,..) en android 6 sería: “/storage/…el nº del pendrive…/cache/pelisalacarta/downloads”. Luego repetir lo mismo con directorio de lista de descargas que termina en el directorio creado “list” y con directorio de favoritos que termina en ”bookmarks” o en “library” en kodi 17 (estos dos últimos no ocuparán, pero si un día cambiamos la ROM, no perderemos nada). Importante pulsar OK o no lo guardará.
Ya solo queda una cosa, y es parchear Torrentin con pelisalacarta para que no haya que hacer tantos pasos a la hora de reproducir una peli, solo poner el link de la peli y elegir el reproductor. Para parchear vamos a add-ons de video y mantenemos pulsado en Torrentin, en general Elegimos nuestro directorio cache donde pone Directorio principal y en Parches elegimos la línea que pone “Parchear pelisalacarta para obtener las carátulas y auto-reproducir”.
Ahora podemos elegir que reproductores nos aparecen en el menú y cuales no (para que solo salgan los que hemos puesto aquí, mas el acestream y así es más fácil elegir). Mantenemos pulsado en torrentin y en ajustes/configuración en el menú de “reproductores” deseleccionamos todos menos Kmediatorrent (si lo instalamos), Torrenter, Quasar, Yet Another Torrent Player y Acestream. En la misma ventana elegiremos uTorrent Pro como gestor de descarga, ya que lo instalaremos en el siguiente capítulo (al acabar el kodi) (si no aparece esa opción lo elegiremos una vez lo hayamos instalado).
Para ver una peli vamos a video–>add-on–> (o add-on de vídeo en kodi 17) pelisalacarta–> y pulsamos en novedades o al buscador para escribir una peli (o si ya sabemos que canales funcionan como queremos la buscamos por cada uno). Si hemos dado una búsqueda general, nos sadrá una lista de canales con los enlaces que tiene de ese título. La mayoría son para ver en streamig y por tanto la calidad es menor (Bricocine, peliculasDK, PelisDanco,…); otros usan torrent y la calidad es superior, incluso hay links de pelis con 50gb (Miltorrents, Txbitsoft, Zentorret, PasateaTorrent,…). Si elegimos una para verlo en streaming, no tienen mucho misterio, es ir probando hasta que una funcione. Si queremos una por torrent, elegimos la calidad, si es que da varias opciones (eso se ve poniendo el cursor encima y leyendo lo que va saliendo, al final suele poner el tamaño del archivo), luego si no parcheamos torrentin con pelisalacarta saldrá una ventana donde elegimos “Ver el vídeo .torrent. [torrent]”, luego elegimos “Plugin externo: torrentin” (o quasar una vez que lo instalemos en el siguiente capítulo, el resultado será casi el mismo). Si lo parcheamos nos ahorramos estos dos pasos anteriores y luego nos sale la lista de reproductores (los que elegimos en los ajustes de torrentin) y ahí elegimos [add-on] Kmediatorrent (si lo instalamos), acestream, Torrenter, Yet Another Torrent Player o Quasar cuando lo instalemos. Tras esto, empezará un cartel de descarga, si no empieza el porcentaje a subir es que no hay fuentes y hay que elegir otro. Si sube en breve empezará a visualizarse. Si pulsamos pause, veremos como va descargando, podemos verla o esperar a que termine la descarga al 100% si vemos que no va fluido. Recordad que cuando sale el menú para elegir reproductor podremos elegir uTorrent Pro para descargar la pelicula para verla en otro momento (al finalizar el capítulo de kodi, viene como instlar el uTorrent).
En alguna ocasión ha habido algún caso (muy raro, pero puede darse) que al poner algún canal para ver una peli en streaming (sin usar torrents) el sonido se ha desfasado a mitad de peli, la barra de navegación no iba correctamente, o se paraba la imagen mientras el sonido seguía, si esto sucediese mirar en este Link, en este foro ponen la solución (en inglés), y en ese mismo foro de 3 páginas enlazan con la solución definitiva que está en este Link y que a continuación pongo su traducción (yo no lo he probado, pero dicen que funciona).
Solución al problema de desfase de audio en pelisalacarta:
Lo primero que tenemos que hacer es bajarnos e instalar el Universal init.d
Luego con el root explorer nos vamos a la ruta” /etc/init.d”, creamos un nuevo fichero que le ponemos el nombre que queramos (en mi caso lo nombre kodi), le damos a editar y pegamos esto tal cual:#!/system/bin/sh
chmod 666 /sys/class/display/mode
chmod 666 /dev/amvideo
chmod 666 /dev/amstream*
chmod 666 /sys/class/video/axis
chmod 666 /sys/class/video/screen_mode
chmod 666 /sys/class/video/disable_video
chmod 666 /sys/class/tsync/pts_pcrscr
chmod 666 /sys/class/audiodsp/digital_raw
chmod 666 /sys/class/ppmgr/ppmgr_3d_mode
chmod 666 /sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_min_freq
chmod 666 /sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_max_freq
chmod 666 /sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_governorLe damos a guardar y salimos.
Nos vamos al programa Universal Init.d y ya nos aparecerá el archivo que hemos creado antes (kodi), le damos al botón de ON/OFF para que se quede en ON, luego pinchamos en el archivo kodi y en la parte superior derecha le damos a execute, salimos del programa y reiniciamos el cacharro. Si pide permisos de super usuario se los damos.
Cuando arranque y salga el escritorio, a los 10-15 segundos nos tiene que salir una coletilla de que “universeal Inid.d ha concedido permisos a un shell interactivo”
Y ya nos podemos meter en el kodi.
Otro problema que se ha llegado a dar, es que en el buscador a veces se queda enganchado durante 5/10 minutos en un canal hasta que terminala búsqueda, en ese caso hay que esperar a que saquen otra versión que lo suelen hacer pronto solucionandolo y actualizar pelisalacarta, o tomar nota del canal y hacer lo siguiente:
Solución al problema de larga espera en el buscador de pelisalacarta:
Ir al explorador de archivos y habilitar los archivos ocultos, luego ir a: Raiz/android/data/org.xbmc.kodi/files/kodi/addons/plugin.cideo.pelisalacarta/chanels/ ahí elegir el canal que se quiera deshabilitar la búsqueda con extensión .xml y ejecutarlo (por ejemplo doramastv.xml, pongo ese, porque dio estos problemas). En la frase que pone “<include_in_global_search>true</include_in_global_search>” cambiar la palabra true por false y guardar los cambios. Y ya está.
Hay una aplicación directa de pelisalacarta pero es solo para hacer descargas, y si no se tienen cuentas en gestores de descarga, no sirve de mucho.
Por último, comentar que como ya se comentó al principio del capítulo de Kodi, se puede crear una bilbioteca. En este caso, específica para pelisalacarta. Se muestra como hacerlo aquí (solo para KODI 16): Biblioteca de Kodi para pelisalacarta. El primer paso no es necesario porque ya estará instalado el add-on de pelisalacarta, por lo demás es igual que el primer link que puse en la introducción del Kodi (Bliblioteca de Kodi), solo que el final tiene capturas de ejemplo para pelisalacarta.
– – Quasar:
Es un Addon muy parecido a pelisalacarta, aunque también se puede usar solo como descargador para el torrentin. Lo único que para hacer que sea como pelisalacarta hay que instalar los proveedores uno a uno pero los filtros de búsqueda se configuran mejor. Es bastante estable (dependiendo de la versión). Aunque los proveedores cambian tanto que hay que estar manteniendolos continuamente y si no se hace Quasar da muchos errores. Mi recomendación es instalar solo Quasarr sin proveedores, para hacer la misma función que hace Torrentin+kmediatorrent o torrentin+torrenter y usarlo en pelisalacarta como alternativa a estos; no obstante indico como instalar y configurar los proveedores por si alguien lo quiere usar (lo dejaré en texto oculto ya que es algo opcional y no muy recomendable):
1º bajamos el plugin de aquí: https://github.com/scakemyer/plugin.video.quasar/releases para los androidTV sería el que termina en android_arm.zip
2º Si vamos a instalar proveedores bajamos el repositorio para los proveedores (si no los queremos, no es necesario): https://sourceforge.net/projects/icanuckxbmcrepo/files/repository.unofficialquasar-latest.zip/download
3º Creamos un directorio en un soporte que no sea fat32 (recomendado), como la microSd o un pendrive que es donde se guardará el caché (si has seguido este tutorial ya habrás creado un directorio para esto).
4º Abrimos Kodi, en Kodi 16 vamos a sistema –>Ajustes –>Servicios –> Control remoto y dejamos activadas las dos primeras opciones: “Permitir programas de control remoto en este sistema” y “… en otros sistemas” y en Kodi 17 pulsar en la tuerca–>Ajustes de servicio–>Control y en control de aplicaciones activar los dos “permitir control remoto desde aplicaciones en este equipo” y “… en otros equipos”. Si no se hace, tras la instalación de Quasar y siempre que se arranque Kodi, nos saldrá un mensaje diciendo que hay que configurar el control remoto.
5º En Kodi 16 volvemos a Sistema y pulsamos en Add-ons (o complementos), y en Kodi 17 en add-ons, la cajita abierta y luego en ambos en “instalar desde un archivo .zip” y elegimos la ruta donde hayamos guardado el zip que termina en androdid_arm.zip y lo seleccionamos.
6º Nos aparece una ventana de configuración, elegimos la primera opción “Ruta para descargar” (es obligatorio), y elegimos la ruta del directorio que creamos para el caché y pulsamos a la derecha en “OK”. Y luego aceptamos. Posiblemente salga un cartel diciendo que quasar tiene un multi-proveedor, si no vamos a instalar proveedores elegiremos “no”.
Ya está instalado el Quasar. Ahora cuando elijamos una peli en pelisalacarta que sea de torrent, podremos elegir torrentin+Kamediatorrent, torrentin+torrenter, torrentin+quasar o directamente quasar (tarda un poquito más en cargar pero es más fácil de arrancar). Si se parcheo torrentin, directamente nos da a elegir entre los reproductores que configuramos que aparecieran. Cuando se para una peli con quasar y no ha terminado de descargar, preguntará si se quiere parar la descarga, si se elige “no” continuará hasta descargarla.
Si se quieren cargar los proveedores para que Quasar funcione como pelisalacarta, con su buscador y todo, seguir las siguientes indicaciones (repito que para que no de errores hay que mantener esto continuamente, no lo recomiendo o recomiendo buscar metodos de configuración más estables en la web).
– – Catoal:
Catoal es un conjunto de canales, entre ellos está el adryanlist y un montón más, la mayoría funcionan bien. Realmente recomiendo su instalación como respaldo por si el resto de add-on no funcionan. No hablaré más de él porque tiene demasiados canales. Se instala igual que cualquier add-on. Si tras instalarlo se desactualiza, se puede bajar el repositorio y actualizarlo. Para su descarga usar: Catoal (pinchar en addon a la derecha para descargar la última versión).
– – Deportesalacarta (Grabaciones deportivas):
Es un add-on que se encuentra dentro de Catoal seguramente se pueda instalar aparte, pero si ya tienes Catoal, se elige dentro de los principales y al hacerlo pregunta si se desea instalara, se elige que si, y luego hay que ir pinchando en las distintas actualizaciones que ya pone en el propio menu de inicio de Deportesalacarta.
Lo mejor que tiene este add-on es un canal llamado Grabaciones deportivas, ya que permite ver eventos en diferido de muchos años atrás o incluso a la hora de haber finalizado (es español tarda algo más pero en inglés está casitodo). Tiene fútbol, F1, motos, tenis,… un montón de eventos que si por lo que sea no viste o no lo pudiste grabar, viene muy bien (sobretodo porque no hace spoilers y no cuenta los resultados como la mayoría de webs que tiene vídeos para ver cosas en diferido. A ver si aprenden…).
Otra cosa que tiene buena es que enlaza con muchos canales extranjeros, si por ejemplo se cae arenavision, siempre se encuentra un canal, aunque sea extranjero donde poder ver el evento.
—-
Tras todo esto podemos generar accesos directos y si no vamos a usar el kodi para música o imágenes, podemos quitarlos del menú, para ello, en kodi 16 vamos a Sistema/Ajustes/Apariencia/Skin/Ajustes/Add-on y en submenú de videos, en el add-on 1 pinchamos y elegimos el que queramos, en el 2, 3,… y al salir, debajo del menú vídeos ya tenemos los accesos directos. Para quitar lo de música o imágenes en el mismo menú de antes pero en “Pantalla principal” podemos seleccionar Ocultar-Música y demás.
En Kodi 17 vamos a Ajustes–>Ajustes de Skin–>Elementos del menú principal y ahí desmarcamos los menús que no queramos como música, TV, radio, series, Fotos,… importante dejar marcado Add-ons, Favoritos y Vídeos (este último para que podemos seleccionar en el explorador las pelis que tengamos almacenadas).
También se pueden hacer accesos directos usando “favoritos”, como ya comenté anteriormente, por ejemplo, nos vamos a Plexus/webs…/arenavision.in/ y mantenemos pulsado en agenda, soltamos y en el desplegable elegimos añadir a favoritos, salimos, y en el menú principal en kodi 16 al lado del botón de apagado pulsamos en la estrella, o en kodi 17 en el menú principal en Favoritos, y nos sale un desplegable con el canal que habíamos puesto, y así con todos los que queramos.
Torrents
Para reproducir torrents (archivos que pesan muy poco que sirven como enlaces para los gestores de descarga o reprodución p2p). Hay varios métodos. El primero lo vimos en el capítulo de Kodi+pelisalacarta. El segundo y tercer método los explico a continuación:
Lo primero es buscar un torrent concreto en kat.cr o navegar por Internet y en cualquier página que tenga Torrents como mejortorrent.com, elitetorrent.net, tododivx.net, divxtotal.com,… se puede elegir la peli (ojo, que TS-Screener se ve fatal).
Método 2: Teniendo instalados el acestream y MX Player, y cuando se pulse en una web descargar torrent se podremos elegir abrir con acestream, este se abrirá y luego solo hay que elegir el reproductor MX Player, esperar a que empiece a reproducir la peli, y recomendable pulsar a pausa y dejarlo un poco para que cargue el buffer y no se corte. Lo mejor es que se puede parar y apagar el equipo y si no se limpia el cache del acestream, permite continuar en el punto que lo dejaste, esto lo pregunta automáticamente.
Método 3: Descargando el archivo con uTorrent (Link1 versión pro (usar los links de descarga donde pone “Descargar:” recomiendo Zippyshare), Link2 versión normal de playstore) (hay otros gestores de descarga como tTorrent Pro, Flud, bitTorrent, … pero utorrent es estable y sencillo de usar).
Cuando pinchemos a descargar el archivo torrent en la web, elegimos utorrent, se abre una ventana para que elijamos el directorio de descarga (recomiendo un pendrive externo, si seguiste el tutorial puedes crearlo dentro del directorio “cache” y recuerda que si tienes Android 6 tienes que dar permisos en el SDFix para archivos de más de 4gb) (en las siguientes descargas, recuerda el último que hayas elegido). Una vez seleccionado, aceptamos y esperamos a que descargue el archivo. Podemos dar a varios archivos a la vez y en opciones marcar apagado automático cuando acabe si lo deseamos. También si instalamos kodi+pelisalacarta+torrentin, en ajustes de torrentin podemos seleccionar utorrent como gestor de descargas y si lo parcheamos en su momento, al dar a una peli podemos elegir un reproductor o usar utorrent para descargar la peli.
Grabar eventos en directo
Descargar Live Stream Player Pro v3.0 (Fuente) es live stream player pero la versión Pro (no actualizar, saldrá siempre el cartelito).
Usar Canal Plus Premium , permite elegir el reproductor para ver el plus o lo que sea. Elegir el canal y obviamente elegir el liveSP PRo. Una vez que sale la imagen pulsando una vez salen las opciones de pausa, alante, atrás,.. y justo en el centro “grabar”, pues bien, hay dos formas de grabar, una en streaming, o sea, te lo sube a la nube (previo registro) para verlo más tarde o si das la dirección que lo vea quienes queráis y la otra es grabarlo en el dispositivo (no conseguí darle la ruta del pendrive o de la sd). En opciones te permite elegir el formato de grabación (mp4, flv, mov, avi,…).
Supongo que en kodi, wise, splive es posible reconducir a este reproductor streaming (en splive y wise, no lo conseguí, en kodi, no lo he intentado). Así que con esto ya tenemos un grabador streaming.
Se puede programar el apagado con Delayed Shutdown y es muy posible que guarde el archivo hasta donde se grabó (no lo he probado).
GUIA PARA EL ANDROID-TV MXIII-G Y MXIII PLUS DE TRONSMART
Hacer una copia de seguridad del MXiii-G de como viene de fábrica
Instrucciones para hacer un backup o recovery del sistema operativo:
-
-
- Esto nos permite tener una copia de seguridad de la rom original con la que viene nuestra AndroidTV para poder recuperarla cuando nos pueda ser necesario.
- Este equipo trae su propio recovery (como la bios del PC pero así se llama el de android), pero no es muy bueno, deja hacer muy pocas cosas. Hay una alternativa que es el TWRP, que es lo mismo pero mucho mejor. Tenemos dos opciones, instalarlo borrando el recovery original o cargarlo desde una tarjera microSD. En los siguientes puntos explico como hacerlo vía microSD, y al final el punto 9 pongo como sustituir la que viene de fábrica (ya es cuestión de gustos) .
- Bajarse el que se quiera, para el MXIII-G y MXIII Plus usar este: TWRP 2.8.7.0 N200 emmc y renombrarlo a “recovery.img”.
- Copiarlo a la SD, colocarla. Importante: Desenchufar el AndroidTV (algunos no lo desenchufan y no les funciona), conectarlo y arrancar apretando el boton de reset + power (el botón reset está dentro del conector AV, o sea el agujero del conector como el de los cascos), esperar unos segundos (mínimo 10) y soltar el boton reset, esperar unos segundos y soltar el boton power … arancara en el TWRC desde la SD.
- Una vez en el Recovery de TWRP, desplazar el círculo azul a la derecha, si se pincha en el simbolo de tarjeta solo deja leer.
- Vamos a “backup” Seleccionamos todas las particiones que tengan información y queramos guardar.
- Cambiamos el nombre, si queremos, de la Copia de Seguridad que haremos (vale la pena por si al final tienes dos copias de seguridad, la de la rom original y la de la que luego quieras instalar por si quieres toquetearlas).
- En “Storage” seleccionamos el USB que previamente hemos introducido (en ocasiones no deja y hay que hacerlo desde la propia unidad, luego se debe de mover a la sd o pendrive desde el explaror de android (recomiendo hacerlo porque si no ocupará unos 1500 megas y a parte si vamos a cambiar la Rom, seguramente lo borre).
- Iniciamos el Nandroid Backup
-
– Si queremos hacer cargar un backup… entrando en el TWRP y teniendo el Backup creado es lo mismo pero con recovery.
Tras esto ya podemos hurgar sin problemas que siempre podemos volver al estado de fábrica cuando queramos.
Frimware MXIII-G 5.1 original LINK1 o Frimware MXIII-G 5.1 original LINK2
Para instalarlo usar las intrucciones de este LINK (método 2 o 3).
OPCIONAL: Instalar TWRP Recovey vía SD (de máximo 32gb) y borrar el que trae de fábrica
-
-
- Si queremos substituir el recovery que viene con la rom y cambiarlo por TWRP seguiremos estos pasos:
- Bajarse el que queráis usar en nuestro caso el TWRP 2.8.7.0 N200 emmc y renombrarlo a “recovery.img”.
- Copiarlo a la SD, colocarla. Desenchufar la AndroidTV, conectarla y arrancar apretando el boton de reset + power, esperar unos segundos y soltar el boton reset, esperar unos segundos y soltar el boton power … arancara en el TWRC desde la SD.
- Si finalmente queremos substituir el recovery original por el de TWRP necesitaremos tener también el archivo “recovery.img” en un usb en el momento de arrancar el TWRP desde la SD (o sea, hay que tener el mismo archivo en la sd y en el pendrive)
- Vamos a “Install”, en “Storage” seleccionamos el USB donde tenemos el “recovery.img” que queremos usar para substituir al original. Abajo a la derecha pulsamos sobre “Images” para que en vez de un .zip busque un .img
- Seleccionamos el “recovery.img” y seleccionamos que flashee la partición “recovery”
- Quitamos la SD y el USB usado y listo. Al reiniciar el modo recovery debería ya aparecer el TWRP
-
Descargar ROM v.2.0 (0201) deodexed, android Kitkat 4.2.2.
Ahora cambiaremos el android lollipop 5.1.1 a android kitkat 4.2.2, ya que actualmente el lollipop está muy bien para ahorrar batería pero para un android TV no interesa, en el mismo aparato se han hecho pruebas con cada uno y el kitkat va mejor y el 90% de las aplicaciones están diseñadas para el kitkat, en el futuro veremos:
Descargamos: KitKatt 4.4.2 Deodexed V2.0 CustomROM sobre la base 316K4 ANTUTU Total:43402 3D:6984 UX:12249 CPU:19356 RAM:4813
md5:1b927142279791a4ce067634b6d6ea5a <Fuente>
Esto es lo que tiene:
ROM v.2.0 (0201) deodexed MXIII-G – MXIII PLUS sobre la base de 316k4 Tronsmart
Modificaciones
Deodeks
rekaveri TWRP
Procesador overclockeado 1608 hasta 1992
el valor por defecto del teclado de Google
Nueva Bootle, butanimatsiya, lanzador, ratón, obojActualizados
Servicios de Google Play (actualiza aplicaciones google, hace búsquedas rápidas, mapas,…)
Google Play Store (para descargar aplicaciones)
Gmail (cuenta de correo)
GoogleApp (herramientas empresariales de google, correo, colaboración, nube,…)
Google Calendar (calendario)
GoogleMaps (para ver mapas del mundo)
GoogleTTS (text to speedy, para escribir más rápido, si se tiene teclado físico es mejor deshabilitarlo)
TalkBack (ayuda a invidentes haciendo mensajes de voz)
Superusuario (permite gestionar los permisos de las aplicaciones que tienen acceso a superusuario, o sea Root)
Kodi (principalmente para ver películas, series y cualquier canal del mundo, de pago o no, de forma gratuíta)
MX Player Pro (de los mejores reproductores que hay)
YouTube (reproductor de videos youtube, OJO: Desactivar las actualizaciones automáticas en Play Store (Trae la versión de firmware 10.39.54 con la posibilidad de ver en calidad HD, si se ha actualizado a otra, o se actualiza por error, en Configuración general, se puede descargar esta versión).
SettingsMbox (configuraciones generales del equipo)Se ha añadido
AceStream motor (para cargar videos en stream)
Adaway (bloqueador de anuncios y publicidad)
Adobe Flash Player (para ver vídeos en flash)
AppGame 4PDA (lista de aplicaciones y sobretodo de juegos que hay en 4pda.ru)
Dolphin Browser (navegador de Internet)
ES Explorador de archivos (muy buen explorador de archivos. IMPORTANTE: Actualizar o se cierra al abrirse)
FS Videobox (para ver trailers en HD y en inglés, está en ruso, pero se pincha en las carátulas y listo).
Teclado de Google (agiliza el teclado, poniendo el principio de la palabra o dictando, si se tiene teclado físico, mejor deshabilitarlo)
Nova Launcher (sistema de arranque que deja el escritorio similar al manejo de un teléfono)
RashrApp (para hacer backups y restores de la Rom)
Reebot (reiniciar) (permite el reinicio, hibernación, apagado completo,.. sin necesidad de usar el mando).
Kernel Toolkit Pro (monitoriza el comportamiento del aparato, CPU, Velocidades, temperaturas,.. se pueden programar perfiles)
LazyIPTV (para ver canales de TV, hay que descargar listas)
LazyMediaPlus (para ver películas, está en ruso, pero hay listas y tutoriales en Internet de cómo usarlo)
RootExplorer (permite tener acceso a todos los archivos y aplicacioes del aparato, incluso los ocultos)
AppInstaler (permite instalar aplicaciones en dispositivos externos, como microSD y hacer backups)
Miracast (para compartir archivos, videos, música, incluso pantallas en distintos dispositivos vía wifi)
PPPoE (para conectar equipos a la red punto a punto por medio de claves e ips dinámicas)
Update&backup (para hacer backup del sistema)Observaciones
anfitriones archivo actualizado con la última base.
binarios actualizados SU
TWRP versión 2.8.7.0 rekaveri
Instalación de la nueva ROM android Kitkat 4.2.2.
INSTALAR ROM’s con fichero .zip vía SD
- 1) Formatear la tarjeta SD (máximo 8gb) en FAT32 (imprescindible, y ojo que apartir de Win7 la forma predeterminada de formatear es extFat).
- 2) Copiar los 3 archivos : factory_update_param.aml, *********.zip, recovery.img a la raíz de la tarjeta SD.
- 3) Desenchufar el cable de alimentación del aparato e insertar la SD, no conectar de momento el cable Ethernet.
- 4) Conectar el cable de alimentación de nuevo
- 5) Pulsar el botón Reset (con algo fino y alargado, ya que está dentro del conector AV) y mantener pulsado. Pulsar botón Power, manteniendolos durante 10 segundos.
- 6) La pantalla muestra la banda de descargar de actualización. Soltar los dos botones. (IMPORTANTE: no desconectar el apartado durante la actualización bajo ningún concepto. Si se aborta el proceso no os asustéis, el recovery de este aparato es muy potente y hay muchos sitios en internet donde dice como arreglarlo, pero es complicado, es mejor no desconectar nada por si acaso).
- 7) Espere a que la actualización finalice, (sale la barra y a la mitad finaliza, luego reinicia y salen 4 círculos cambiando de forma y color, hasta que sale “android” y arranca. Es normal que la primera vez tarde más en arrancar), ya se puede sacar la tarjeta SD.
- 8) Luego dar a “next” y luego seleccionar el idioma (ojo, usar la función de ratón del mando pulsando “oK” sobre english hasta que sale un visé” es recomendable enchufar un ratón en el usb y así es más fácil porque el mando es lo peor) y pulsar “next”, luego regular el zoom para la pantalla hasta ver bien las esquinas o no veremos toda la pantaña ni los mensajes, tras esto, next (si durante esto sale un aviso de Google, se da a decline y listo). Luego seleccionar la conexión “Wifi o Ethernet”, aunque mejor no conectacse de momento por el tema de actualizaciones y demás, a parte que como limpiaremos el caché podríamos borrar algo que se ha actualizado, es mejor hacerlo luego, aunque tampoco pasa nada si se conecta ya. (Recordar que si te equivocaste en algo, para ir para atrás es el botón derecho).
- 9) Luego da a elegir el launcher (tipo de escritorio que se quiere) Mediabox (tipo tablet o Win8) o Nova (tipo móvil). Se puede decir que siempre (always) o solo esta vez (just once) (luego se puede cambiar en settings o instalar otro launcher). De momento pulsamos en Mefiabox y “just once”
- 10) Es recomendable tras el primer arranque, esperar 10min que se asiente. Así que mientras podemos ir a settings/other/More settings e ir cambiando el idioma y lo que queramos (recordar que para ir para atrás o salir de la mayoría de aplicacione es el botón derecho).
- 11) Tras esperar 10 minutos, al menos, usaremos TWRP o RecoveryOriginal y para hacer un wipe del cache y del dalvik-cache (esto es limpiar el cache y dejar el aparato limpio por si quedaba algo residual), para ello, apagaremos el aparato con el mando y lo desenchufaremos.
- Quitamos la microSD, y en un pc copiamos el directorio Logs al pc (cuando acabemos el siguiente capítulo, lo volvemos a copiar a la microSD por si tenemos que hacer un recovery en el futuro. Si en la sd estaba el backup del anterior capítulo, hacer lo mismo, o usar otra tarjea), borramos todo lo que haya en la microSD y luego haremos lo siguiente:
Hacer Wipe (limpiar los datos del dispositivo)
- Arrancar con el TWRP
- Cuando arranca desplazar el círculo azul a la derecha, si se pincha en el simbolo de tarjeta solo deja leer.
- Pulsar en el símbolo de la tarjeta, pinchar donde pone wipe, luego en “advanced Wipe”. Luego a la izquierda seleccionar dalvik-cache y cache y desplazar el botón azul de abajo a la derecha. Puede que ponga un par de líneas en rojo con error (es del inicio, cuando arrancó, no pasa nada), pero lo demás todo ok y arriba tendrá que poner successful.
- Luego pulsamos en back, luego dos veces arriba a la derecha en el icono de volver y en reeboot elegimos “power off”, (puede que se ponga a instalar actualizaciones). Cuando acabe, damos a cualquiera de los dos lanzadores de escritorio, y apagamos con el mando.
- Sacamos la microSD, y copiar el directorio Logs y el backup (si se hizo), para tenerlos en el futuro.
Configuración general del MXiii-G
Ahora pinchamos en Settings y elegimos conectarnos por Wifi o Ethernet (cable, siempre recomendable). Salimos y pinchamos en el icono de Play Store . Cuando entremos nos longeamos si tenemos una cuenta o creamos una. (para crearla solo hay que ir probando un nombre que no esté pillado y tras meter el pass, mejor deseleccionar todo, aceptar política y decir que no a las compras integradas. Tras esto, pulsamos en “Empezar”.
Lo primero es ir a pulsar a las rayitas al lado del buscador, pulsamos luego en Ajustes y en “Actualizar automáticamente” en la ventana elegimos la primera de “no actualizar” (ya actualizaremos nosotros lo que queramos). Pulsamos el botón derecho repetidas veces hasta salir por completo o pulsar la tecla “Esc” del teclado.
Si no lo hicimos antes nos iremos a settings, en display podemos cambiar el tamaño de pantalla y en Other, damos a More Sttings y pondremos el idioma en español, hora (elegir la de la red), la zona horaria, e importante: Si tenemos teclado físico deshabilitaremos el teclado de pantalla para que no nos quite visión, para ello, pulsamos en “idioma e introducción de texto” y en “Teclado y métodos de introducción” pinchamos en “predeterminado”. Y en Hardware lo pasamos a “SI” en el caso que esté en “NO”. Luego pulsamos abajo en “configurar métodos de entrada” y abajo en los dos de “teclado físico”, pulsamos y en configuración elegimos “Español”. Salimos con botón derecho y de nuevo en Teclado físico deseleccionamos la corrección, mayúsculas y puntuación (ya que si no, luego escribe cosas que no queremos) y depende de si tenemos keyboard por USB, aml_keypad, por wireless,… (dependiendo del modelo aparecerá con distinto texto) ponemos todos en “Español-Teclado android” (para que funcionen los símbolos y la ”ñ”).
También es importante ir a play store, buscar Es Explorardor de archivos y actualizarlo, ya que si no, hay casos donde cada vez que se entra en ese programa se cierra solo, si no es el caso, se puede entrar y él ya pide actualizar. Y posiblemente tras esta actualización, si tenemos un pendrive conectado, cada vez que se arranque el aparato, aparece al inicio un cartel que pone “¿Quieres abrir ES File Explorer al conectar este dispositivo USB?“, si es así, dais a cancelar, os metéis en ES File Explorer, pulsáis abajo en “Ajustes” y en “Configuraciones de pantalla“, deseleccionáis la opción “USB plug-in message“. (A menos que se prefiera que siempre salga ese mensaje, pero el problema es que lo hace en cada arranque si tienes alguno enchufado).
A partir de aquí se puede seguir la guía general desde: Aplicaciones
GUIA PARA EL ANDROID-TV VORKE Z1
Hacer una copia de seguridad del Z1 de como viene de fábrica
Lo que aremos será arrancar con TWRP y hacer una copia de seguridad. Esto es importante por lo que pueda pasar si se va a actualizar, rootear,flashear,… así si algo sale mal se puede empezar de cero.
Tras probar varios TWRP (algunos se queda en el logo de inicio, sin avanzar), se han hecho varias pruebas con el siguiente y aparentemente funciona en este equipo y en muchos otros:
http://www.memoryleaks.org/libreelec.tv/twrp/twrp.s905x.img <Fuente>
Descargar el archivo y seguir las siguientes instrucciones (pinchar en la imagen para verlo más grande):
Este TWRP, también es válido para restaurar copias de seguridad, instalar como recovery, limpiar cache, hacer wipe,…
Actualizar el Vorke Z1
Hay dos formas de actualizar: A través de OTA (actualizaciones automáticas directas de internet), o a través de un archivo firmware. (si se hace a través de firmware ya no se puede hacer a través de OTA a menos que se dejé como vino de fábrica).
En la página en Vorke.com (Vorke Z1–>Support), están los archivos OTA (que permite hacerlo desde archivo) y el firmare root (para actualizar y rootear el aparato).
Geekbuying tiene los mismos archivos, y otros para firmware no root más recientes que en Vorke.com.
En esta página: ARCHIVOS están todos los archivos mencionados (los 2 priemros son la actualización más reciente “no root” y los 3 siguientes son los mismos que tiene Vorke.com (un OTA y 2 Root).
A continuación explicaremos como instalar los archivos a través de una microSD de máximo 32gb y formateada en FAT32.
Se descargan cualquiera de estos dos archivos (recomiendo ir al enlace anterior a ver si hay alguno más nuevo):
SD Update (no root) “09/01/2017”
SD Update Root “07/12/2016”
Recomiendo la opción root, ya que se sacará mucho más partido a este equipo.
Una vez se tengan el archivo rar se descomrime y se copian los archivos (normalmente son 3) en la raiz de la microSD (importante copiar el archivo.zip tal cual sin descomprimir). Y a partir de aquí se siguen las siguientes instrucciones (pinchar en la imagen para verlo más grande):
Para saber si se es root o no. Pinchar en el icono que pone “terminal”, escribir “su” (sin comillas) y pulsar enter. Si dice permiso no concedido, no es root. Si sale el siguiente cartel si:
Hacer root al Vorke Z1 si no lo traé la actualización
Puede que el equipo venga sin root con la versión 9/1/2017 o alguna superior. O puede que se quiera actualizar a la última versión no root y luego rootearlo. Si es así, hay dos formas de rootearlo:
METODO 1: Inatalar Superuser de ClockworkMod y actualizar los binarios (aún no comprobado).
METODO 2: (Fuente: Nilhar) Si falla el anterior método, seguir las instrucciones siguientes que aunque algo complicado, está comprobado que funciona:
El método consiste en 4 etapas (aunque creo que realmente son 3 pero bueno, lo explicaré en 4 etapas) y eso quiere decir que no se deberías pasar a la siguiente etapa si no se ha completado la anterior.
Pre-requisitos:
1º Tener la rom de Vorke Z1 del 9 de enero de 2017 instalada y funcionando (supongo que este método funciona con cualquier rom no rooteada)
2º Tener el usb o SD con el recovery TWRP listo y funcionando (tal cual se explica en el capítulo anterior) y tener uno de los dos zip de supersu:
SuperSU 2.79 beta sr3 http://download.chainfire.eu/supersu
SuperSU estable 2.79 https://s3-us-west-2.amazonaws.com/s…1612051815.zip
3º Importante (por no repetirlo): Cada vez que se arranque con el TWRP lo primero que hay que hacer es ir a Mount y se marca el flag en la partición System (siempre aparece desmarcada). Y la opción Montar partición system solo lectura ha de estar desmarcada (esto solo es necesario para rootear, quizas no es necesario para otras cosas).
– Etapa 1: Esta etapa es casi pre-validación, a lo mejor no es necesaria.
1º Arrancarel TWRP y se hace un Wipe normal (Swipe factory reset), se perderá la configuración, pero es para evitar problemas.
2º Arrancar el TWRP e ir a mount y se activa system.
3º Se va avanzando y se abre el filemanager (manejador de ficheros en castellano?)
4º Se busca la carpeta supersu y aquí se debería ver lo mismo que en la siguiente foto:
5º Si es así, se puede saltar directamente a la etapa 2 o igualmente pasar al punto 6, para asegurarse
6º Se vuelve al menú principal y se da a instalar y se busca el fichero zip de supersu 2.79 y se instala.
7º Reiniciar al TWRP y comprobamos otra vez si esta vez existe la carpeta supersu (repetir puntos del 2 al 5).
8º Si ahora ya existe la carpeta supersu, fin de etapa.
– Etapa 2: Instalar el instalador supersu.
1º Arrancar TWRP (hacer mount) e ir avanzado y abrir el terminal.
2º Escribir “cd supersu” (importante escribirlo en minúsculas o no funciona) y enter (hay que ir a la carpeta supersu) (las comillas no hay que ponerlas en ningún comando).
3º “ls” + enter y se listarán los ficheros
4º Se verá un fichero que se llama: install-supersu.sh (como la foto anterior).
5º Escribir “sh install-supersu.sh” + “enter”. Ejecutará una larga lista de comandos y muchos con errores, peroes normal, todo debería ir bien.
6º Se cierra el terminal, y se busca la opción reboot, y pulsa en system para que arranque normalmente, y ya no se usa más el TWRP…
7º Se va a mis aplicaciones y se busca si existe una aplicación que se llamará algo parecido a “install supersu”.
Si está, ya se ha completado la etapa 2, sino está es que en los pasos anteriores alguna cosa se hizo mal.. Así que hay que revisarlo o volver a empezar…
– Etapa 3: Instalar SupeSu
1º En el menú principal del Z1 configurar la conexión a internet que la vamos a necesitar y probar que la aplicación Aptoide funciona perfectamente y está actualizada a la última versión 8.1.0.2 (está en mis aplicaciones y viene por defecto instalada pero es la 7.x.x.x.), seguramente no lo estará así que se actualiza.
2º Una vez actualizada hay que salir de la aplicación y se arranca la aplicación que encontramos en el punto anterior 7º (“install supersu”).
3º Aaparece una parrafada (seguramente en ingles) y dará 2 opciones (abajo en la pantalla), a la izquierda pondrá “Play” y a la derecha pone “TWRP”.
4º Se pulsa Play y entonces aparecerá otro mensaje y preguntará si se quiere abrir la playstore o la aplicación aptoide (se elige aptoide).
5º Es posible que el proceso sea automático, aunque se explican los pasos por si acaso la instalación del programa supersu no lo es:
– Se pulsa la lupa, y se escribe “supersu” y buscar.
– Aparecerań un monton de apks, pero hay que instalar “SuperSu ver. 2.08 de Mark8”
6º Se vuelve al menú y se comprueba que la aplicación “instalar supersu” a desaparecido y que ahora se encuentra la nueva aplicación Supersu.
7º Si está, ya se ha completado la etapa 3, si no está es que en los pasos anteriores alguna cosa se hizo mal.. Así que hay que revisarlo o volver a empezar…
– Etapa 4º: Rootear el Android-TV
1º Se arranca la aplicación supersu y hay que buscar una opción, (aquí o en el paso 2º puede que pregunte algo o advierta de algo, pero se da aceptar) que diga algo como “Install SuperSu o Root to /System” (posiblemente esté en settings) .
2º Se pulsa en “Install SuperSu to /System” o “Install Root to /System” (Puede que salga un mensaje de advertencia de que tranquilos que la box se va a bloquear) pero la cuestión es que hay que confirmar o pulsar “Si” para que instale supersu en el sistema.
3º Tiene que salir un cartel con un mensaje parecido “Installing SuperSu to Sytem” pueden pasar más de 5 minutos y el cartel con el mensaje estar aún ahí y parer que el proceso no acaba), pero la box no está bloqueada aunque lo parezca.
4º Después de esperar unos 5 minutos y que el cartel NO desaparece os en el Z1 se pulsa el botón de power durante 3-10 segundos hasta que aparezca el típico cartel con las 3 opciones:
– Apagar, reboot, etc… Se elige apagar y el Z1 se ha de apagar.
5º Esperar unos segundos y encender el aparato de nuevo, y el Z1 debería estar roteado.
6º Ultimo paso (opcional), ir a aptoide y busar cualquier aplicación con el nombre de “check root”, instalar y ejecutar, si dice que el equipo es root estará correcto. Tambien se puede pinchar en el icono que pone “terminal”, escribir “su” (sin comillas) y pulsar enter. Si dice permiso no concedido, no es root. Si sale el siguiente cartel si:
Instalar xposed y módulos
Esto sirve para instalar módulos que modifican parte del sistema, como ejemplo tras las instrucciones se explica cómo instalar el marshmallow sd fix para poder usar dispositivos externos para guardar caches:
Método 1 (con .apk):
-Descargar el archivo .apk del siguiente link: LINK PARA XPOSED, donde dice “For download click here”
– Ejecutar el archivo y abrir.
– Aparecerán varios mensajes de advertencia, es normal. Si pide permisos para modificaciones, permitir (seguramente requiera reiniciar, al hacerlo puede que tarde en el arranque y actualice apps, es normal).
– Aparecerá una admiración en rojo diciendo: “El xposed Framework no está instalado”
– Pulsamos en OFICIAL y en FRAMEWORK aparece un archivo y luego una barra que pone INSTALAR/ACTUALIZAR, pinchamos e instalamos, dando los permisos (seguramente requiera reiniciar y puede que tarde).
– Ahora al entrar tenemos que tener un visé verde diciendo que el Xposed Framework está activa.
Método 2 (con .zip+flasheo):
Descargar estos archivos
Xposed.zip
Xposed.apk
– Instalar el apk y pulsar “listo” no abrirlo ni ejecutarlo.
– Arrancar con recovery y flashear el .zip (instalarlo), tras esto, reiniciar.
Instalar módulo Marshmallow SD Fix (ejemplo):
Vamos a instalar un módulo imprescindible el caso marshmallow sd fix. Esto nos sirve para almacenar el caché de archivos de más de 4gb en dispositivos externos (si vemos una peli en kodi+torrent de 20gb nos comeremos la memoria interna o a los 4gb de almacenamiento se parará, con esto podremos redireccionar los buffer y caché a un pendrive o disco duro externo (a pesar de tener solo 2 usb, se pueden usar duplicadores de puertos).
– Abrimos xposed.
– Pulsamos en el desplegable de arriba a la derecha y damos en Descargar
– Pulsamos en la lupa y escribimos el módulo que queramos, en este caso marshmallow sd fix.
– Pulsamos en el que nos salga y en la ventana que aparece pulsamos en versiones y luego en la versión más reciente que haya pulsamos en descargar.
– Luego pulsamos en Instalar.
– Una vez instalado nos da la opción de activar y reiniciar o activar solo. Y abajo listo y abrir (como una app normal). Lo mejor es dar a la opción de activar y reiniciar. Si desapareció el mensaje. Ir al desplegable de arriba a la izquierda y pulsar en módulos. Ahí aparecen nuestros módulos instalados. Pulsamos en el visé de la derecha para que quede activo y reiniciamos (en esa misma ventana podremos activar y desactivar los módulos que queramos).
– Tras el reinicio podremos abrir la aplicación y configurarla. En este caso, la abriremos para indicar que aplicaciones queremos que permitan usar dispositivos externos como almacenamiento (Kodi la primera que marcaremos).
Si queremos desinstalar un módulos, nos vamos a módulos elegimos el que queramos y mantenemos pulsado sobre el hasta que aparezca una ventana donde elegimos desinstalar, aceptamos, reiniciamos y listo.
Instalar otras ROMs no oficiales
A fecha 10/04/2017 solo hay una rom no ofical testeada:
[ROM] Mecool BB2 Pro(DDR4) / Vorke Z1(DDR4) SCV2-ATV (Android TV) by Superceleron
En esa misma página, tras la descripción de todo lo que lleva viene el link de descarga.
En este POST están la comparativa con la rom oficial
Esta rom solo se puede instalar desde pc con el programa Usb burning tool 2.08 de Amlogic para Windows (con windows10 se ha detectado que da problemas con los drivers y no suele reconocer el equipo).
A continuación dejo el link de como instalar la Rom desde PC (incluye soluciones para Win10), Usar el Método 1 a partir de donde dice “Se tiene que usar siempre un conector USB 2.0”:
Método 1 para cargar la rom a través de pc con un archivo .img
Si no funcionase ese método usar el siguiente:
Metodo 4 para cargar la rom con un archivo .img preparando una tarjeta microSD
FIn del tutorial.